Con motivo del Día Mundial de Internet, que se celebra el 17 de mayo, es importante reflexionar sobre el avance de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el entorno de las redes sociales, una cuestión que se vuelve cada vez más relevante en nuestra sociedad actual.
Recientemente, el informe titulado «Digital 2025 Costa Rica», elaborado por We Are Social y Meltwater, reveló que a principios de 2025, Costa Rica contaba con aproximadamente 4.76 millones de usuarios de Internet, lo que representa un impresionante 92.6% de su población total. En lo que respecta a las redes sociales, es notable que Costa Rica tenía unos 3.83 millones de usuarios activos. Esto indica una acelerada digitalización y una mayor interconectividad entre los ciudadanos, que ahora dependen en gran medida de estas plataformas para comunicarse y compartir información.
Este entorno digital ha transformado significativamente la manera en que las personas interactúan entre sí, así como sus hábitos de consumo de información y su forma de compartir aspectos de sus vidas diarias. Hoy en día, es habitual ver herramientas potenciadas por la inteligencia artificial, que abarcan desde asistentes virtuales y plataformas educativas hasta aplicaciones destinadas al entretenimiento y la productividad. Estas innovaciones están moldeando un nuevo tipo de interacciones sociales y oportunidades de negocio.
A pesar de todas estas mejoras, el avance de la IA también ha creado oportunidades para aquellas mentes malintencionadas. Los cibercriminales están empezando a utilizar tecnologías avanzadas como las herramientas de IA generativa, que les permiten llevar a cabo ataques que son cada vez más creíbles, personalizados y difíciles de detectar. Joey Milgram, un experto en ciberseguridad empresarial, señala que «la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el panorama digital, convirtiéndose en un recurso valioso para los delincuentes cibernéticos».
Recomendaciones clave de seguridad cibernética
Ante el aumento de estos riesgos digitales, los expertos en seguridad cibernética proponen cinco recomendaciones cruciales para que todos los usuarios de Internet aprendan a protegerse y evitar convertirse en víctimas potenciales de los cibercriminales:
- Mantenga la desconfianza hacia lo que parece demasiado real o perfecto: La capacidad de la IA para generar imágenes, vídeos y voces falsas (conocidos como Deepfakes) es cada vez más sofisticada. Es fundamental que siempre verifique las fuentes de información y no caiga fácilmente en este tipo de engaños.
- Fortalezca sus contraseñas: Habilite la autenticación multifactorial en todas sus cuentas, utilizando métodos como SMS, huellas digitales, aplicaciones de detección o autenticación. Además, considere el uso de un administrador de contraseñas para generar y almacenar contraseñas fuertes y únicas.
- Evite las conexiones a redes Wi-Fi públicas: Estas redes son a menudo vulnerables a ataques cibernéticos. Si es necesario utilizarlas, evite realizar transacciones bancarias o acceder a información confidencial. Al finalizar, cierre todas las sesiones activas y desactive la conexión del dispositivo para minimizar los riesgos.
- Proteja su perfil en redes sociales: Ajuste la configuración de privacidad y protección de datos para limitar la exposición de su información personal. Sea cauteloso al compartir datos que podrían ser utilizados para fraudes o engaños. Verifique la autenticidad de los mensajes recibidos antes de interactuar o hacer clic en enlaces.
- Actualice su software regularmente: Asegúrese de que sus sistemas y aplicaciones operativas cuenten con las últimas actualizaciones de seguridad. Esto es vital para protegerse de fallos de seguridad que podrían ser explotados por criminales cibernéticos.