Un mayor acceso a programas financieros fomenta el crecimiento de las mujeres que lideran a otras mujeres.

SAN JOSÉ, 16. MAJA (Elmundo.cr) – El liderazgo femenino en Costa Rica sigue ganando terreno, especialmente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas. Esta tendencia se ve impulsada por el aumento en el acceso a programas bancarios que están diseñados específicamente para ayudar a este sector. Estos programas financieros representan una variable crucial no solo para asegurar la consolidación de estas empresas, sino también para garantizar la inclusión financiera de las mujeres empresarias, un aspecto vital en la construcción de una economía más equitativa.

Para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, es fundamental que los programas financieros ofrezcan opciones que incluyan espacios de crédito, oportunidades de ahorro y servicios de inversión. Además, deben proporcionar servicios de gestión de productos y servicios como Gestión de efectivo, programas de capacitación y, por supuesto, tasas de interés competitivas, así como descuentos en comisiones y otros beneficios que faciliten tanto el desarrollo como la sostenibilidad de estas empresas. Estos elementos se convierten en la base para el auge de un sector que ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años.

El aumento de la demanda por estos productos y servicios financieros destaca la expansión del mercado de pequeñas y medianas empresas (MSP). Según el estudio titulado «América Latina está obligada a: Análisis de MIPYME en la región de Algra 2024[1]«, actualmente, un 62.2% de las pequeñas y medianas empresas en Costa Rica son manejadas por mujeres, mientras que el 37.8% son lideradas por hombres. Esto indica un avance notable en la representatividad femenina en el ecosistema empresarial, coincide con incremento en la tasa de participación desde 2023, que se ha elevado en un 4% comparado con años anteriores.

Por ejemplo, la «Iniciativa de Mujeres de Scotiabank» ha logrado impactar a más de 2,250 pequeñas y medianas empresas en un periodo de tres años en Costa Rica, ofreciendo apoyo financiero y oportunidades de crecimiento específicas para mujeres que lideran negocios. Esta intervención demuestra el compromiso del banco con el empoderamiento femenino y el fomento de liderazgo en el ámbito empresarial.

Demanda en productos y servicios

Un acceso más amplio a productos de crédito puede influir significativamente en el aumento de la productividad, así como en una mayor inversión en innovación y capacidades de competencia, tanto en el mercado local como en el internacional, según afirmaciones de Leonardo Soto, director de Scotiabank. Esta afirmación resalta la importancia de los recursos financieros en la consolidación de las empresas. Dinora Ochy, directora de la clínica de Santa Isabel y de la Iniciativa del Cliente para Mujeres de Scotiabank, comentó sobre los desafíos que enfrenta un nuevo negocio y la importancia del apoyo financiero para lograr una posición favorable en el mercado. «Hemos ido aumentando de manera gradual nuestra clientela. Iniciamos las negociaciones con Scotiabank en 2023, y este apoyo ha sido clave para expandir nuestras instalaciones», afirmó.

Las opciones como líneas de crédito, préstamos a largo plazo, refinanciamiento de deudas, así como préstamos de arrendamiento son algunos de los productos que tienen una demanda creciente entre las mujeres empresarias. En este sentido, el banco ha logrado inyectar más de 71,300 millones de dólares en su programa de financiamiento y desarrollo en un lapso de tres años. «Las líneas de crédito se pueden utilizar para invertir en capital, manejar costos variables y realizar proyectos a corto plazo, desde adquirir locales comerciales hasta comprar vehículos y maquinaria necesaria para el trabajo», añadió Soto.

Rebeca Knorh, propietaria de Coes Communication y cliente de Scotiabank, destacó cómo el programa ha respaldado el crecimiento de su negocio. «Nosotros necesitábamos liquidez; un préstamo se convirtió en una necesidad imperante. No podíamos enfrentar esos retos utilizando únicamente nuestros propios recursos. La primera ayuda fue una línea de préstamos que nos fue fundamental», expresó.

Además de los productos crediticios, se ha observado un crecimiento sobresaliente en los productos de ahorro e inversión. En 2023, Scotiabank abrió más de 1,150 cuentas para empresarias que dirigen sus propios negocios, lo que demuestra el interés y la necesidad de crear un respaldo financiero sólido.

Según los expertos, uno de los consejos más importantes para las pequeñas y medianas empresas es mantener un flujo de caja efectivo a partir de cuentas personales. Para formalizar un negocio, es crucial que se gestione adecuadamente la liquidez para mayores controles sobre ingresos y costos. Esta práctica brinda información precisa sobre el estado financiero del negocio.

Capacitación que promueve el trabajo

La «Iniciativa para Mujeres de Scotiabank» ha promovido de manera activa el desarrollo de oportunidades laborales para mujeres en el ámbito de los negocios. Este esfuerzo se ha materializado a través de una oferta continua de cursos, talleres, y recursos educativos en línea. Desde 2022, el banco ha logrado llegar a más de 190,000 mujeres en el país mediante estrategias de comunicación integradas que incluyen publicaciones en redes sociales y boletines digitales.

En el mismo año, se lanzó el «Grupo Set», un curso de negocios denominado «ADN», diseñado para fortalecer habilidades en la gestión empresarial. Esta iniciativa ha sido acompañada de otros talleres de actualización que han beneficiado a los clientes del banco. En 2024, la Iniciativa fue reconocida por la Fundación ALAS durante el evento «Noche Magenta», una distinción que resalta su comprometido esfuerzo hacia la educación y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial. En colaboración con la fundación, se han desarrollado varios videos educativos que promueven las habilidades blandas y competencias clave necesarias para los empresarios.