Las cámaras de negocios solicitan que los delegados se rindan 4-3 rápidamente

Representantes de diez cámaras de negocios han solicitado a los delegados de la asamblea que aprueben el camino rápido al proyecto de días excepcionales, conocido como el 4-3. Esta solicitud llega además de un firme apoyo del gobierno, que insistirá en esta apelación legislativa para garantizar la inclusión de la propuesta 24,290 en la agenda del día relacionada con la Compensación legislativa.

La votación para este proyecto se llevará a cabo el próximo lunes, y es fundamental que se alcancen al menos 38 votos para su aprobación. Esta cifra es crítica, ya que se requiere una mayoría significativa para poder avanzar con este importante proyecto que afecta a diversas empresas y sectores económicos del país.

Dentro de los organismos que están detrás de esta iniciativa se encuentran la Asociación de Empresas de la Zona Libre de Costa Rica (Azofras), la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector de Negocios Privados (UCCAEP), la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), la Cámara de Comercio de la Industria de Costa Rica (ICRC) y otras, incluyendo la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) y la Sala de Servicios Corporativos (CAMSCAT). Todos estos representantes han identificado la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado laboral actual y las demandas productivas emergentes que requieren una respuesta ágil y efectiva.

El sector productivo ha reafirmado que este proyecto no alterará los días establecidos, sino que se orientará a asistir a situaciones excepcionales que requieren flexibilidad. «A través de la creación de una nueva forma de jornada laboral que amplía las opciones disponibles, buscamos responder a las diversas realidades productivas, tanto de empresas como de trabajadores, permitiendo horarios que abarcan las 24 horas del día, los siete días de la semana», mencionaron las cámaras en un comunicado oficial.

Además, el sector productivo ha instado a los congresistas, particularmente a la bancada del Partido Liberación Nacional (PLN), que posee una mayoría en la asamblea legislativa, a acelerar el proceso de aprobación de este proyecto de ley. «Consideramos que sería un paso crucial para generar un entorno más competitivo y atractivo para la inversión, permitiendo la creación de más y mejores oportunidades para todos los residentes del país”, añadió el sector en su declaración.

Días de 12 horas

El proyecto, registrado bajo el número 24.290, tiene como objetivo «Establecer horas de trabajo extraordinarias para ciertos casos que son excepcionales y muy calificados», y fue presentado por la diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Daniela Rojas.

Daniela Rojas, Diputada del Pusc. Foto: Asamblea legislativa

La propuesta, que ya ha sido analizada por la Comisión de Asuntos Legales, contempla la posibilidad de implementar jornadas de trabajo de 12 horas durante cuatro días consecutivos, seguidos por tres días de descanso. Este enfoque se alinea con las necesidades específicas de sectores industriales y productivos que requieren un horario continuo y prolongado para mantener su competitividad.

Esta iniciativa ha sido respaldada por el gobierno de Rodrigo Chaves, y varios en el campo político han reconocido su importancia. La diputada oficial Pilar Cisneros mencionó que en la actualidad, la implementación de este proyecto es excepcional, opcional y fundamental para aquellos sectores que realmente necesitan jornadas continuas de 12 horas para optimizar su producción.