«El gobierno está muy preocupado por los ataques», afirma el diputado de vegetales en contra de un proyecto que les permitiría moverse todo el día.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha presentado un veto en contra del proyecto de ley que había sido aprobado el 29 de abril, el cual permitía que las investigaciones judiciales y la oficina del fiscal pudieran llevar a cabo operaciones de allanamientos durante todo el día, los siete días de la semana. Este proyecto tenía como objetivo extender el tiempo permitido para estas acciones, que actualmente solo pueden realizarse de lunes a viernes, entre las 6 a.m. y las 6 p.m.

La propuesta fue impulsada con la finalidad de facilitar un enfoque más efectivo y rápido en la lucha contra el crimen organizado en el país. Sin embargo, tras la decisión del presidente de vetarla, ha surgido un intenso debate en la Asamblea Legislativa. Monserrat Ruiz, representante adjunta del Partido Liberación Nacional (PLN) y portavoz de la iniciativa, ha expresado su profunda decepción y ha cuestionado las justificaciones proporcionadas por Chaves para esta decisión.

Ruiz señala que las declaraciones del presidente son «contradictorias y desafortunadas». Según ella, su argumento de no querer otorgar más autoridad al poder judicial se percibe como un intento de evitar que se profundicen las investigaciones en las que Chaves Robles podría verse envuelto. En términos claros, Ruiz afirmó: «No se trata de disputas personales ni de la campaña política que permanentemente sostiene el gobierno. Este asunto se relaciona directamente con la seguridad de la población del país.»

El subdirector enfatizó la urgencia de estas reformas para poder librar una batalla efectiva contra el crimen organizado y afirmó que el veto del presidente solo contribuye a perpetuar la inseguridad en el país. «Es absolutamente necesario y urgente que se implementen estos cambios para combatir la delincuencia organizada. No podemos permitir que la falta de acción del gobierno nos exponga a una mayor criminalidad», declaró.

Verifique más: Rodrigo Chaves Veta Leyes que permitirían a OIJ y la oficina del fiscal llevar a cabo ataques durante todo el día

Representante Adjunto de Monserrat Ruiz, Libertad Nacional. (Alonso Solano/The Observer)

Reventa

La decisión de vetar el proyecto ahora está en manos del parlamento, donde se determinará si se aprueba o se rehúsa el veto, lo que podría dar paso a su conversión en ley. Para que esto ocurra, se requieren al menos 38 votos, y en este período inusual de sesiones, es fundamental que la llamada del ejecutivo aborde el asunto con celeridad.

Por su parte, la diputada Ruiz ha expresado que si la administración de Chaves Robles tiene investigaciones de gobernanza, eso debería ser la razón fundamental para reconsiderar el veto contra la medida. A este respecto, ha solicitado que el calendario legislativo se ajuste para iniciar de inmediato el proceso de desregistro del veto y así permitir el avance del proyecto.

Al mismo tiempo, desde el partido PUSC, se han pronunciado a favor de revocar el veto, enfatizando que existen leyes necesarias que podrían ayudar a combatir eficazmente el crimen organizado. Alejandro Pacheco, líder de la Clase Cristiana Social, argumentó que «estas leyes son claves para fortalecer las investigaciones criminales y garantizar la seguridad en el país». Agregó que, en tiempos de crisis, es vital que las fuerzas del orden dispongan de todos los recursos posibles para realizar su labor de manera efectiva.

Desde la oposición, Eli Feinzaig, del PLP, describió el veto como un acto «salvaje» que entorpece la iniciativa legislativa. También coincidió en esta crítica la diputada independiente Gloria Navas, quien ha exigido una revisión profunda de la decisión del presidente.