Síndrome de 4 años -dold Girl Fighting West: esta es su historia

A la corta edad de 4 años, Little Mora Victoria se encuentra enfrentando una serie de retos médicos considerables: ha sido diagnosticada con cuatro parálisis y síndrome de West. Este síndrome representa una condición neurológica degenerativa que ha alterado drásticamente su vida y la de su familia, quienes anhelan una oportunidad para un tratamiento en México que transforme su calidad de vida.

La historia de Victoria comenzó a desarrollarse cuando apenas tenía 3 meses y medio y sufrió su primer ataque. Al principio, los médicos no lograron identificar anomalías y sugerían que podría tratarse de un virus respiratorio. Sin embargo, los signos de alerta en cuanto a su desarrollo motor comenzaron a ser evidentes con el tiempo.

Finalmente, el diagnóstico definitivo llegó: parálisis cerebral, seguido de la confirmación del síndrome de West, una forma grave de epilepsia que afecta a los niños y causa convulsiones. Este tipo de epilepsia es particularmente devastador y puede tener efectos duraderos en su desarrollo.

Su nacimiento

Victoria llegó a este mundo a través de una cesárea después de que un examen prenatal alertara sobre potenciales diferencias en su desarrollo, en particular entre el tamaño del fémur y la cabeza.

“Luego me dijeron, mamá, aquí hay dos opciones: o el bebé tiene una discapacidad o deformidad, o simplemente es pequeña”, reminiscencias de su madre, Tiffany Badilla.

Durante el proceso de parto, Victoria sufrió de hipoxia perinatal, lo que implica la restricción de oxígeno al cerebro. Esta falta de oxígeno tuvo un impacto inmediato y devastador, ya que se requería reanimarla al nacer.

“La urgencia fue tal que necesitaba reanimación, pero en cuanto a exámenes adicionales o protocolos, no se siguieron como serían estándar en otras circunstancias”, añadió Badilla, lamentando la falta de atención adecuada.

Desde ese momento, su vida se ha visto marcada por un constante ciclo de terapias médicas, medicamentos y hospitalizaciones. Su rutina diaria es estricta e incluye horarios rigurosos para la alimentación, visitas al hospital y sesiones de terapia con equipos especializados.

Foto: considerando.

El día de Victoria comienza con un despertar que, aunque puede ser acompañado de algún movimiento, en su mayor parte depende de sus sentimientos; si se siente molesta, puede reaccionar, al igual que cuando está muy feliz. Su madre comparte que actualmente están siguiendo un tratamiento base para su condición neurológica; sin embargo, esto no ha sido suficiente para lograr la mejoría deseada.

Foto: considerando.

Un tratamiento con esperanza

Victoria necesita un tratamiento neurológico de radiofrecuencia que se ofrece en una clínica de Monterrey, México. Su familia se enteró de esta opción gracias al testimonio de otra madre en redes sociales, y han logrado agendar una cita del 12 de noviembre al 14 de diciembre de este año, que incluye una hora de terapia diaria.

Este procedimiento se realiza con un dispositivo conocido como Citotrón, el cual utiliza ondas suaves e invasivas. Originalmente diseñado para tratar pacientes con cáncer, ha mostrado avances significativos en niños con daño cerebral, como es el caso de Victoria.

“Como padres, estamos intentando reunir los suministros necesarios. Las actividades son urgentes y este tratamiento es fundamental para la mejora de Victoria”, explica Badilla, preocupada por el bienestar de su hija.

Para que Victoria pueda completar el tratamiento, su familia deberá pasar 35 días en México, lo que implica una considerable inversión a nivel logístico y económico.

¿Cómo ayudar?

La familia ha iniciado una campaña titulada «Doná para un boleto de vida», buscando recaudar fondos para cubrir un costo total que asciende a $75,000 (más de ₡38 millones). Esta suma incluye $55,000 para el procedimiento médico y otros $20,000 para cubrir gastos diversos como:

  • Seguro médico.
  • Oxígeno y equipos de alimentación portátil, lo que suma aproximadamente ₡2 millones.
  • Permanecer en México.
  • Boleto aéreo.
  • Transporte.

Si deseas contribuir o ayudar en la difusión de la historia de Victoria, puedes contactar a su madre a través de sus redes sociales, donde comparten todo el proceso de recuperación y sus necesidades:

También puedes hacer tu donación al número 6016-8233 a nombre de Victoria Mora Badilla, o a través de los números de cuenta que aparecen en la imagen adjunta.

La historia de Victoria Mora, quién está luchando contra el síndrome de West a sus cortos 4 años, es un testimonio conmovedor de la lucha y la esperanza que enfrenta su familia, y su travesía fue presentada por primera vez en un periódico local.