Chaves en un caso de pista oscura: «No fue un espectáculo, fue un circo»

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, se pronunció sobre la reciente detención del ex ministro Mauricio Batalla y otros ejecutivos involucrados en lo que se ha denominado como el caso de «seguimiento oscuro». En sus declaraciones, Chaves no escatimó en palabras al calificar la situación como un «circo», subrayando su percepción de que los procedimientos judiciales han sido más un espectáculo que una verdadera búsqueda de justicia.

Las palabras del presidente fueron expresadas en el marco de una conferencia de prensa semanal que tuvo lugar el miércoles. En esta conferencia, Chaves se mostró firme en su postura y no dudó en criticar las acciones tomadas, argumentando que estas no parecían ser acciones judiciales legítimas. En su opinión, lo que se ha observado es más bien una representación teatral que no aborda adecuadamente los problemas en cuestión.

‘No es una acción judicial, no fue una operación (…) fue una Opereta más, una ópera compartida‘ agregó el presidente, subrayando la naturaleza poco seria de lo ocurrido. Estas afirmaciones ponen de manifiesto el escepticismo del mandatario frente a lo que percibe como una falta de rigor y seriedad en los procedimientos judiciales que han llevado a las detenciones.

Chaves también hizo énfasis en que la operación no intimidará al gobierno, al declarar enfáticamente que «No intimidará a este presidente de la república», ni tampoco a sus colegas. Esta declaración refleja la determinación del presidente de no dejarse amedrentar ni influenciar por las repercusiones políticas o mediáticas del caso.

Además, el presidente Chaves catalogó las acciones como un «desperdicio de recursos», insinuando que el tiempo y dinero invertidos en este tipo de operaciones podrían haberse utilizado de manera más efectiva en proyectos que realmente beneficien al pueblo. Lo que para él es un asunto claro de gestión de recursos, para otros puede representar un golpe a la confianza pública en las instituciones.

La audiencia relacionada con las medidas cautelares comenzó a la 1:30 p.m., donde se presentarían los cargos específicos que enfrentan Mauricio Batalla, junto con Alejandro Picado, Marcos Castillo y Henry Villalobos. Esta fase del juicio es fundamental para determinar el rumbo y los avances de la acusación en este caso tan polémico.

El arresto

En torno a este evento, se sabe que el Director de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) realizó una operación que incluyó un total de 23 ataques coordinados. Esta maniobra tenía como objetivo principal la detención de Mauricio Batalla, quien fuera un destacado oficial de partidos y presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), junto a Alejandro Picado en relación al acuerdo que giraba en torno al aeropuerto de Liberia. Estos eventos significativos tuvieron lugar el martes 13 de mayo, un día que será recordado por muchos en el ámbito político del país.

Investigación

Las investigaciones en curso están relacionadas con una serie de presuntas irregularidades que surgieron en el contexto de la declaración de emergencia para la rehabilitación del piso de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia. La situación se encuentra documentada en el archivo judicial 24-000454-1218-PE.

De acuerdo con el cuerpo acusatorio, se alega que el estado de emergencia fue justificado de manera incorrecta. Los informes indican que los daños presentados en la pista fueron atribuidos a fenómenos naturales, como el capó de tormenta tropical y otras ondas tropicales que ocurrieron durante el año 2022, mientras que los daños verdaderos podrían no haber estado relacionados con tales fenómenos.

Esta justificación errónea logró cambiar una decisión ejecutiva esencial, permitiendo que Liberia fuera incluida en la emergencia que afectó al país en general. Esto a su vez facilitó la celebración de un contrato por un valor de $39.9 millones, lo que ha suscitado preguntas sobre la legalidad y transparencia de las decisiones tomadas durante este período.

Es importante notar que cuando se otorga la liberación por situación de emergencia, los procedimientos para llevar a cabo los trabajos se simplifican considerablemente. Esto implica que las obras pueden ejecutarse de manera más rápida y con la disponibilidad inmediata de recursos, eliminando la necesidad de aprobación previa por parte de la Contraloría General de la República (CGR).

La publicación de las declaraciones de Chaves y su crítica a la actuación de las autoridades judiciales, subtitulada como «No fue un espectáculo, fue un circo», apareció por primera vez en un importante periódico local, lo que refleja el interés y la controversia generada por esta situación en la opinión pública.