La Cruz Roja Costa se ha movilizado de manera inmediata para asistir a los afectados por un incidente de intoxicación registrado en el Colegio Técnico Profesional de San Isidro de Heredia. Este lamentable evento ha puesto en alerta a las autoridades y servicios de emergencia locales, quienes se encuentran trabajando para evaluar la situación y proporcionar la atención necesaria a los pacientes involucrados.
Según el informe preliminar, se menciona que 7 pacientes menores de edad han sido afectados debido a la ingesta de alimentos potencialmente contaminados. La naturaleza de la intoxicación aún está bajo investigación, pero se están tomando medidas para determinar la fuente de los alimentos que provocaron este incidente sanitario.
Los menores afectados se encuentran en una franja de edad de entre 16 y 17 años, y han presentado síntomas que requieren atención médica urgente.
Se menciona que los jóvenes han estado experimentando fuertes dolores abdominales, así como otros síntomas que podrían estar relacionados con la intoxicación alimentaria. Esto incluye náuseas, vómitos y diarrea, lo cual es común en casos de este tipo. Los paramédicos, al llegar al lugar, encontraron a los adolescentes bastante angustiados, lo que ha generado un ambiente de preocupación tanto entre los familiares como entre los compañeros de clase.
La Cruz Roja recibió la alerta sobre esta emergencia a las 10:29 pm y procedió a movilizar varias unidades de emergencias al sitio para garantizar una respuesta rápida y efectiva. Al llegar al Colegio Técnico Profesional de San Isidro, los equipos de emergencia comenzaron de inmediato el proceso de atención médica a los jóvenes implicados, priorizando su estabilización y monitoreo de los síntomas.
Los efectivos de la Cruz Roja están colaborando con las autoridades de salud pública para realizar un seguimiento de los casos y garantizar que se tomen las medidas adecuadas en el ámbito escolar. Esta colaboración se hace esencial para asegurar que no se presenten más casos de intoxicación y para proporcionar a los jóvenes y sus familias la información necesaria sobre cómo prevenir futuros incidentes.
Todo el personal presente en la institución ha sido informado sobre la importancia de seguir prácticas seguras en la manipulación y consumo de alimentos, y se están realizando investigaciones sobre el origen de los productos consumidos por los menores.
Noticias en desarrollo. Es crucial que se siga monitoreando la situación para asegurar el bienestar de los estudiantes involucrados y para que la comunidad educativa esté debidamente informada sobre los protocolos de seguridad alimentaria.