El abogado y hombre de negocios Douglas Soto ha anunciado en el popular programa de asientos adicionales de TV Extra que en las próximas semanas revelará el nombre del partido político que respaldará. Este anuncio es parte de un movimiento que ha ido tomando forma en los últimos meses y que, según los informes, podría posicionarlo como candidato presidencial para el próximo proceso electoral. La expectativa en torno a su anuncio ha generado gran interés en la comunidad política y entre los ciudadanos, quienes están ansiosos por escuchar sus propuestas y objetivos.
Soto, quien ha estado vinculado al Partido Cristiano de Unidad Social (PUSC) durante cuatro años, ha explicado que el movimiento que lidera se llama ‘Estamos’, el cual promueve un cambio significativo en la política tradicional y busca abordar los cambios que el país ha padecido durante décadas. Este enfoque busca conectar con aquellos que se sienten frustrados con el sistema político actual y ofrecer alternativas viables y constructivas.
“Ya tenemos un partido político, aunque aún no puedo dar detalles, hay una estrategia de comunicación que seguimos”, comentó Soto en su intervención. “Lo que puedo decir es que hemos progresado en nuestras reuniones y que estamos avanzando en la construcción del proyecto político de cara al 2026”, añadió. Esta declaración refuerza su compromiso con el desarrollo de este nuevo partido, que se enfoca en elaborar un ideario y un plan de acción que responde a las necesidades actuales de la sociedad.
En su discurso, Soto enfatiza que el objetivo de su movimiento no es acumular poder, como parece ser el enfoque de muchos partidos tradicionales, sino proporcionar soluciones efectivas. “Nuestra intención es dialogar con todos los ciudadanos, sin importar su edad, conocer sus inquietudes y ofrecer soluciones desde una perspectiva de demanda en lugar de una oferta impuesta”, explicó. Este enfoque sugiere que el movimiento aspira a ser inclusivo y participativo, promoviendo una verdadera reforma política.
¿Candidato oficial?
En medio de la incertidumbre sobre quién será el candidato presidencial del partido Chavismo, Soto aseguró que no tiene vínculos con figuras clave como Pilar Cisneros o el actual presidente Rodrigo Chaves. “No conozco al presidente, ni a la Sra. Pilar, nuestro movimiento ha mantenido cierta distancia del gobierno hasta ahora”, enfatizó, lo que sugiere una independencia política que podría resonar con los votantes.
Soto también manifestó su reconocimiento hacia la administración actual, destacando que “creo que a este gobierno le ha ido bien en muchos aspectos y ha tenido el valor de señalar los problemas, algo que no muchas administraciones han hecho”. Este reconocimiento matizado sugiere que, aunque no está alineado con ninguna afinidad política en particular, está dispuesto a valorar las acciones positivas donde las haya.
Sin embargo, Soto complementó su opinión al afirmar que “creo en la decencia y no en el abuso. Mi visión se basa en respetar la institucionalidad, pero no en sostener instituciones que operan con privilegios; el orden y la decencia son principios fundamentales en mi enfoque político”.
En términos económicos, se define a sí mismo como un centro-derecha y se considera socialmente conservador, lo que puede atraer a un espectro diversificado de votantes al involucrarse en el debate político. Con el país en una encrucijada, la gente espera que su enfoque pragmático pueda proporcionar las respuestas necesarias para construir un futuro más próspero.