
Carlos Valenciano Kamer ha tenido la experiencia de ser candidato presidencial en el pasado. Fue La persona elegida por el movimiento del liberalismo en mayo de 2021, cuando se postuló para la presidencia de la República en las elecciones programadas para 2022. Su trayectoria política y empresarial lo había posicionado en el centro de la escena política nacional.
Sin embargo, en agosto de ese mismo año tomó la decisión de renunciar, citando problemas de salud como su principal motivo para apartarse de la contienda. Ahora, su nombre vuelve a resonar en el ámbito de las opciones que está considerando el partido gobernante, quienes están interesados en mantener y continuar con los planes de la administración actual del país hasta el 8 de mayo de 2026, fecha en la que Rodrigo Chaves deberá entregar la banda presidencial.
Esta información fue confirmada por al menos cuatro fuentes cercanas al presidente, aunque prefirieron no revelar su identidad para cuidar su imagen pública. Es evidente que la figura de Valenciano se ha vuelto relevante, siendo evaluado como uno de los posibles candidatos por el oficialismo.
Uno de los informantes mencionó que entre los nombres que se están considerando se encuentran también la ex ministra de la oficina presidencial, Laura Fernández, así como otros individuos cuyo nombre quedó en el anonimato. Otro comentarista sugirió que se están tomando en cuenta los posibles efectos del «Chavismo» en el contexto de las elecciones de 2026.
Asimismo, se mencionó que aunque se está evaluando a la figura de Valenciano, él es percibido como una persona bastante independiente, lo cual podría complicar su alineación con las directrices que se esperan seguir dentro del partido, que es característico del movimiento «Chavista».
En cuanto a su postura actual, Carlos Alberto Valenciano, de 68 años y reconocido abogado y empresario, se ha vinculado de manera activa con los medios de comunicación para expresar su visión. En sus declaraciones aclaró: Mira, estoy muy cerca de Don Rodrigo (Chaves), y en conversaciones ha destacado la admiración y el respeto que siente por él, enfatizando que han cultivado una valiosa amistad.
«Y la gente comienza a decir cosas que no son ciertas. Quiero aclarar que Nadie me ha llamado, nadie me ha ofrecido exactamente nada”, insistió el empresario, tratando de disipar rumores sobre su candidatura potencial.
Posteriormente, se le preguntó si su nombre contaría en la balotaje que se presentará a los votantes el próximo 1 de febrero de 2026, a lo que respondió:
«Mira, no hablas de cómo cruzar el río si no tienes un río en el frente, y como no tengo ningún río que cruzar, no hay motivo para preguntarme sobre un tema que no se me ha presentado”, comentó en una forma muy directa.
«¿Obtienes un candidato con el fallo u otra parte?»
“De nuevo, quiero reiterar que En un momento determinado, si me ofrecen algo real, lo consideraré. Pero en este momento no es algo que se me haya planteado, así que no hay necesidad de discutir.”
https://www.youtube.com/watch?v=h2eqv7amrne
Para más información: El excandidato Carlos Valenciano tomó un préstamo de más de ¢ 514 millones para el movimiento liberal: TSE
Presentación
Chaves y Valenciano habían acordado postularse como candidatos presidenciales en la misma contienda electoral. Según un empresario cercano, esta amistad se cimentó entre ambos a lo largo de sus interacciones.
En ese sentido, se reunieron en un par de ocasiones, donde luego de la victoria de Chaves en las elecciones, se congratularon mutuamente, dando lugar a conversaciones que revelaron una conexión personal significativa. «Hemos compartido diálogo sobre nuestras vidas, y aunque venimos de diferentes contextos, descubrimos intereses en común”, compartió Valenciano.
La relación se estrechó tanto que el fin de semana pasado, Valenciano viajó junto a su esposa, Yessenia Ramírez, y su equipo de trabajo a Miami, Estados Unidos, para participar en un evento donde el Centro Universitario Internacional de Adam Smith le otorgó un reconocimiento por su contribución a la libertad, como presidente.
El abogado manifestó que se siente inspirado por la relación de amistad que mantiene con Chaves. “El distanciamiento se dio a atormentarse, y para mí es un honor recibirlo”, comentó.
Su presencia en el evento en Florida generó especulaciones entre los seguidores de Chavista respecto a posibles alianzas. También fue cuestionado si había llevado al presidente Chaves en su avión privado, a lo que respondió contundentemente, desestimando la idea. “Don Rodrigo sabe muy bien que eso sería imprudente”, remarcó.
Además, el empresario participó en un evento el 18 de marzo, donde se le exigió la renuncia del Ministro de Justicia, Carlo Díaz, indicativo del clima político actual.
Finalmente, Valenciano dejó claro que no tiene interés en posiciones de suplencia o en formar parte de acuerdos que no le interesen.
«¡Mi amado país! Aparece en respeto», escribió Carlos Valenciano en su red comunitaria, acompañada de esta película. (Tomado por Facebook)
Lo que se dice
Aparte de Valenciano, el nombre de la ex ministra de la oficina presidencial, Laura Fernández, se encuentra entre los más mencionados entre los círculos cercanos a Chaves como una opción viable para la continuidad del gobierno.
Estos medios han estado al tanto de diversas reuniones que han tenido lugar en diferentes partes del país para discutir posibles aportaciones a la campaña. A pesar de no estar formalmente en la contienda, figuras como la ex ministra de educación, Anna Katharina Müller; Francisco Gamboa, con experiencia en economía; Osvaldo Artavia, exdirector de Inder; y Royner Mora, quien se desempeñaba en el Ministerio de Deportes, han estado en el mix.
Müller no ha negado las reuniones, aunque subrayó que aún no ha sido abordada con propuestas políticas concretas. Por su parte, Fernández ha respondido a los medios que es necesario esperar «un poco más» antes de emitir declaraciones formales sobre sus intenciones.
El ex ministro, no obstante, manifestó en Trivisión el 24 de abril durante eventos en San Carlos que “el que me lleva, me lleva y me pone es Dios”, mostrando cierta humildad en su aspiración. Concluyó que, si bien quiere permanecer cercano al liderazgo de Chaves, ve la necesidad de una soberanía compartida.
Se ha tenido conocimiento que miembros del denominado Pueblo Soberano se han alineado con figuras relacionadas con el Chavismo, buscando así asegurarse de que la continuidad sea factible. Es importante recordar que Chaves accedió al poder gracias al Grupo de Progreso Social Democrático (PPSD).
Existen quienes sugieren que la cercanía de Fernández a Chaves podría facilitar su nominación a la candidatura presidencial. “Con Rodrigo (Chaves), siempre ha sido leal”, comentó una fuente anónima sobre su relación con la administración.
Otros, sin embargo, han indicado que no se cuenta como favorita a la diputada Pilar Cisneros, sugiriendo tensiones entre ella y Chaves. Uno de los encuestados, que pidió permanecer en el anonimato, mencionó que, además de Valenciano y Fernández, hay un tercer candidato en evaluación, aunque se negó a mencionar su nombre.
Se ha especulado sobre el periodista Edgar Espinoza como un posible candidato, pero este se ha excluido de dicha contienda, revelando que su edad puede ser un factor en su decisión. Es relevante mencionar que es esposo de Cisneros y que tiene 80 años de edad.
Laura Fernández, ex ministra de la oficina presidencial, es otra opción que tiene Chavismo. (Cortesía/Casa Presidencial).