La pared colapsa sobre la vivienda y atrapa a cuatro personas.

El Cruz Roja costarricense ha declarado una emergencia en el sector de Calle concha en Sarchí tras recibir un informe alarmante sobre el colapso de una pared que ha afectado directamente a una casa en la que habitaban cuatro personas. Este incidente ha generado preocupación en la comunidad debido a las posibles repercusiones en la seguridad de los residentes en la zona.

La advertencia llegó el martes, poco después de las 9 p.m., y contenía información crucial sobre la situación crítica en la que se encontraban las personas atrapadas dentro de la propiedad. Ante la gravedad del reporte, la Cruz Roja se movilizó de inmediato, enviando Unidades de ambulancia y equipo de rescate al lugar de los hechos para gestionar la emergencia de la manera más eficaz y oportuna posible.

Al llegar al sitio, los primeros equipos de rescate se encontraron con la dura realidad del colapso de la estructura. Confirmaron que la pared colapsada había generado un desplazamiento de aproximadamente 20 metros cúbicos de material, lo que complicó aún más las labores de rescate. Esta cantidad de escombros no solo representaba un riesgo para los rescatistas, sino que también ponía en riesgo la integridad de los habitantes de la vivienda afectada.

«A ciegas, las 4 personas que estaban en la casa pudieron ir a un área segura. En este momento, nuestra institución confirma que las personas están sanas», dijo el Salvador Samir Arce.

Las declaraciones de Arce aportan un alivio considerable a la situación tensa. Después de verificar el estado de salud de los cuatro afectados, los recursos de la Cruz Roja fueron desmovilizados, permitiendo que el equipo de rescate regresara a sus bases mientras la comunidad comenzaba a recuperarse del impacto del incidente. La intervención rápida y efectiva del personal de emergencia es un testimonio del compromiso y la dedicación que la Cruz Roja costarricense tiene hacia la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

En situaciones como esta, es crucial que los residentes de áreas vulnerables estén al tanto de los riesgos que enfrentan y sean proactivos en la preparación para emergencias. La comunidad de Sarchí ahora reflexiona sobre la importancia de tener planes de contingencia y de actuar rápidamente en caso de desastres naturales o fallos estructurales. Además, se hace un llamado a las autoridades locales para que realicen inspecciones más rigurosas en edificaciones antiguas o en zonas propensas a deslizamientos, con el fin de prevenir futuros incidentes que puedan poner en peligro la vida de los ciudadanos.