Hey there!

La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) se presentó en la residencia del Presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), Alejandro Picado, como parte de un operativo relacionado con la detención y búsqueda en el contexto del controvertido acuerdo sobre la pista del aeropuerto de Liberia. Este hecho ha causado una gran conmoción en el ámbito político y social del país.

Fotografía Issac Villalta

Los agentes de la OIJ llevaron a cabo esta acción en su hogar ubicado en Birrí de Heredia, como parte de los procedimientos necesarios para la investigación en curso. Esta acción ha sido considerada crucial para avanzar en el caso y esclarecer las irregularidades que rodean el acuerdo mencionado.

Fotografía Issac Villalta

Además, durante estos operativos, el exministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Mauricio Batalla, fue arrestado en su residencia en Curridabat, lo que sugiere un alcance más amplio de la investigación a varios actores involucrados en lo que podría ser un entramado de irregularidades.

Investigación

Las investigaciones se centran en una serie de presuntas irregularidades que surgieron a raíz de la declaración de emergencia destinada a la rehabilitación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia. Este proceso ha generado preocupaciones sobre la transparencia y la correcta utilización de los recursos públicos.

Los hechos que están siendo analizados se encuentran registrados en el archivo número 24-000454-1218-PE, donde los responsables del caso están recopilando evidencia y testimonios para establecer la veracidad de las acusaciones.

De acuerdo con el cuerpo acusatorio, se alega que el estado de emergencia fue falsamente justificado. El daño que se suponía que había sufrido la pista fue atribuido a la influencia del capó de tormenta tropical y otras ondas tropicales que afectaron la región en 2022, aunque en realidad se argumenta que los daños fueron consecuencia de fenómenos naturales mucho antes, lo que plantea dudas sobre la decisión de declarar la emergencia.

La declaración de emergencia tuvo implicaciones significativas, ya que facilitó que Liberia fuera incluida en una emergencia nacional, lo que permitió la firma de un contrato de $39.9 millones para la rehabilitación, todo bajo condiciones que evitan que se requiera la aprobación previa del controlador general de la República (CGR).

Cuando se otorgan las liberaciones de emergencia, los procedimientos necesarios para realizar los trabajos se agilizan enormemente, permitiendo que los recursos se utilicen de manera más inmediata y eficaz.