La diputada independiente Kattia Cambronero Aguiluz presentó el lunes un importante proyecto de ley destinado a modificar las regulaciones de la Reunión legislativa. Este proyecto busca promover nombramientos administrativos que sean públicos, transparentes y objetivos, y está diseñado para fortalecer la integridad del proceso de selección en los espacios administrativos de la Asamblea Legislativa.
Las competiciones públicas que se contemplan en esta iniciativa están destinadas a cubrir los puestos en administración permanente y para roles de liderazgo profesional dentro del órgano legislativo. La propuesta se encuentra registrada como el archivo número 24,974, titulado «Proyecto para reformar las regulaciones de la Asamblea Legislativa para garantizar la transparencia, la idoneidad y la igualdad en los nombramientos administrativos». Este documento incluye una reforma sustancial al Artículo 25 de las actuales regulaciones legislativas.
En esencia, el texto establece nuevas bases que proponen la inclusión de criterios técnicos y procedimientos estandarizados para el proceso de selección del personal administrativo perenne y los líderes profesionales dentro de la Asamblea. Cambronero explica que, aunque otros sectores del aparato público están sujetos a estrictos controles en materia de recursos humanos, la Asamblea Legislativa ha mantenido hasta ahora un sistema que facilita el nepotismo y la discreción política en sus nombramientos.
El proyecto establece varios elementos clave, entre los cuales destacan:
- Todos los puestos administrativos permanentes y las posiciones técnicas deben ser objeto de una evaluación pública y de competencia.
- Los perfiles de estos cargos se definirán basándose en estándares objetivos que contemplan la idoneidad y competencia.
- Se establecerá un comité de evaluación técnica encargado de juzgar antecedentes y habilidades de los candidatos.
- Los nombramientos de confianza directa por parte de los diputados quedarán exentos de estos procedimientos.
- Se prohibirán explícitamente los nombramientos de cónyuges o familiares de los representantes hasta el segundo grado de afinidad, incluyendo primos y hermanos, entre otros.
La diputada Cambronero manifestó que esta propuesta busca alinear el funcionamiento de la Asamblea Legislativa con los principios de igualdad de oportunidades, profesionalismo y transparencia que deben regir en el empleo público en Costa Rica. Estos mismos estándares son promovidos por organizaciones internacionales como la OCDE y la OIT, que abogan por la implementación de prácticas justas en el sector público.
En sus palabras, «No es aceptable que la Asamblea Legislativa, siendo el cuerpo que determina las leyes que rigen el resto del país, mantenga reglas internas que contradicen la idoneidad y los principios de eficiencia en la contratación de personal. Esta reforma corrige la incoherencia existente y abre la puerta a una administración legislativa que sea más profesional y confiable».
Finalmente, la iniciativa presentada por Cambronero ha iniciado su proceso de asignación a una comisión legislativa y será formalmente presentada a la fracción, buscando así un procesamiento acelerado y el respaldo de múltiples partidos para su aprobación.