El plan daría la ROP completa a los pensionistas entre 2021 y 2029

Un nuevo proyecto de ley presentado por el Frente Amplio (FA) este lunes busca otorgar a los pensionistas que se ubican entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2029 la posibilidad de recibir su ROP completa en un periodo de dos años. Esta propuesta ha generado un ambiente de expectativa y optimismo entre los beneficiarios, ya que ofrece una vía significativa para mejorar su situación financiera en un contexto complicado.

El plan, que tiene su origen en la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), ha sido recibido con agrado por el líder de RAM, evidenciando un consenso en torno a la necesidad de abordar las dificultades que enfrentan los pensionistas actuales. Este tipo de iniciativa resalta la urgencia de asegurar un futuro económico más estable para los ciudadanos que han dedicado su vida laboral al servicio público y privado.

La diputada del FA, Rocío Alfaro, explicó que este grupo específico de personas, compuesto por poco menos de 30 mil pensionistas, ha experimentado un creciente desasosiego debido a que, según las inversiones de sus operadores de pensiones, no lograron cotizar lo suficiente durante su vida laboral. Esto ha hecho que sus ahorros se expandan a un ritmo insuficiente para asegurar un bienestar financiero digno en la jubilación.

Además, estos pensionistas o futuros jubilados están atravesando una situación económica muy desafiante, acentuada por los efectos devastadores de dos crisis consecutivas: primero, la pandemia de Covid-19 y, posteriormente, la crisis provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, así como la incertidumbre que rodea otros conflictos en el Medio Oriente. Estas situaciones han dejado a muchas familias enfrentando un panorama financiero sombrío, donde cada vez se siente más la presión de las deudas.

Alfaro subrayó que los problemas mencionados anteriormente han tenido repercusiones serias en las finanzas de las familias y los pensionistas, lo que ha llevado a una sobrecarga financiera considerable. En una encuesta realizada en 2021 por la Oficina del Consumidor Financiero, se reveló que el 74% de los jubilados enfrentaban deudas y dedicaban una parte significativa de sus ingresos a resolver estas situaciones.

La diputada fue enfática al afirmar que el elenco no provocará un descontrol en el mercado de capitales durante los dos años siguientes a la implementación del ROP, y aclaró que no se verá un impacto significativo en el crecimiento de los fondos. Apenas añadió que esto afectará el 1.6% de la cantidad total administrada en la actualidad.

Por otro lado, enfatizó que esta medida «mejorará las finanzas de las familias costarricenses desde la perspectiva del alivio ante la deuda, al mismo tiempo que proporcionará un capital inicial crucial para fomentar actividades productivas y laborales entre los pensionistas», lo que a su vez podría tener un efecto positivo en la economía en general.

Es relevante mencionar que el diputado del Partido Nacional de Liberación (PLN), Gilberth Jiménez, ha propuesto un proyecto alternativo que permitiría a cualquier pensionista retirar la ROP de manera acorde con sus necesidades y no bajo las condiciones restrictivas que imponen actualmente los operadores de pensiones.

Ambos proyectos se encuentran en espera de iniciar su camino legislativo, y es fundamental que avancen para eventualmente convertirse en leyes que beneficien a la población pensionista de Costa Rica.