La nueva república establece las normas sobre los titulares de género.

El nuevo Partido Republicano tuvo un momento crucial el sábado al definir los titulares de ambos sexos para las boletas de diputados en las próximas elecciones nacionales de 2026. Esta decisión es un paso importante hacia la construcción de una representación equilibrada y diversa en el país, lo que refleja el compromiso del partido con una inclusión genuina.

Además de este anuncio significativo, el partido también abrió el proceso interno para la formación de la lista de candidatos que se presentarán en las elecciones. Este proceso no solo busca seleccionar a los representantes más idóneos, sino que también pretende fomentar la participación activa de la ciudadanía en la política costarricense.

El presidente del grupo, Fabricio Alvarado, hizo pública esta información tras la reunión del Parlamento, que tuvo lugar en el salón de la asociación de abogados. En su declaración, Alvarado especificó que «en San José, Cartago, Alajuelita y Guanacaste, la votación será liderada por hombres. Por otro lado, en Limón, Puntarenas y Heredia, el liderazgo estará en manos de mujeres,» lo que resalta la intención del partido de mantener un equilibrio de género en las candidaturas.

Verifique más: Fabricio Alvarado medita su tercera candidatura presidencial: «Lo más importante es determinar si es la mejor opción para la nueva República»

La apertura de la oferta

A partir del 15 de mayo y hasta el 15 de junio, la nueva República abrirá un periodo para recibir documentos de aquellos interesados en postularse para diversos cargos. Estas posiciones incluyen:

  • Diputaciones
  • La oficina presidencial de la república
  • Primer y segundo vicepresidente

Alvarado comentó: «En ese espacio, pueden enviar sus documentos y defender sus nombres para diferentes posiciones de elecciones populares,» enfatizando la oportunidad que se brinda a los ciudadanos de involucrarse y postularse para cargos significativos en el gobierno.

El proceso culminará el 9 de agosto, cuando se llevará a cabo una Asamblea Nacional encargada de definir las candidaturas para la fórmula presidencial y los escaños legislativos. Esta asamblea es vista como un momento determinante en el que se establecerán las direcciones estratégicas del partido y se confirmarán los representantes que orientarán sus esfuerzos en las elecciones.

Cambio de bandera

Dentro de las decisiones tomadas durante la reunión, el partido también aprobó cambios significativos en el diseño de la bandera electoral. Habrá ajustes en el tamaño de la etiqueta y una nueva interpretación del concepto «nueva república».

El objetivo de estas modificaciones, según lo explicado por Alvarado, es facilitar la identificación del partido en las próximas elecciones, las cuales se llevarán a cabo en febrero de 2026. Esta rebrandización busca no solo presentar una imagen fresca, sino también consolidar la presencia del partido en el ámbito electoral.

El 9 de agosto será una reunión nacional para definir candidatos y diputados de la oficina presidencial. (Foto cortesía/Nueva República).