El candidato de Luz Mary en la clase de avance social.

La diputada Luz Mary Alpi, quien también ocupa el cargo de presidenta del partido socialdemócrata de Progress (PPSD), ha expresado abiertamente su deseo de postularse como candidata presidencial en el futuro cercano. Su interés en la candidatura no es un secreto, y ha comenzado a preparar el terreno para esta ambición política.

Durante una reciente entrevista, Alpi comentó que Observador Martes fue el medio que publicó su intención. Afirmó: «No he excluido esta opción. Me encuentro en una posición privilegiada como única funcionaria actual en mi calidad de diputada. Cuento con muchos años de formación académica que me respaldan, soy ingeniero químico y he tenido experiencias significativas como asesora de diversas organizaciones internacionales», dijo Alpi, mostrando confianza en sus capacidades.

La legislatura ha respaldado su perspectiva, indicando que posee la habilidad necesaria para gestionar el tiempo y los procesos políticos, lo que podría ser esencial en su carrera presidencial.

Alpi es una de las figuras fundadoras del partido Progreso, que fue crucial en el ascenso de Rodrigo Chaves al poder en el año 2022. Su trayectoria política se remonta también a su papel como secretaria general de un grupo de nueva generación en los años 2012 y 2017, lo que demuestra su compromiso y capacidad de liderazgo.

En este contexto, Alpi no es la única aspirante dentro de su partido, ya que el ex ministro de obras públicas y transporte, Luis Amador, también ha mostrado interés en convertirse en candidato presidencial. Amador ha mantenido conversaciones desde el inicio del año 2025 con la PPSD sobre su posible candidatura, una información confirmada por el propio Alpi.

Amador se expresó sobre esto, señalando que “El resultado de estas conversaciones aún no ha alcanzado su punto culminante, pero confío en que todos los líderes compartan mis inquietudes y aspiraciones. Hago un llamado a todos aquellos que sueñan con un país mejor para que unamos nuestros esfuerzos”. Sin embargo, la determinación final sobre quién será el candidato presidencial se tomará en una reunión nacional del partido.

Alpi mencionó que aún no se ha decidido el mecanismo para elegir al candidato, aunque su intención es tener todo el proceso culminado a más tardar en la segunda semana de julio.

https://www.youtube.com/watch?v=chakvusma

Rechazado por el presidente

Tanto Alpi como Amador han enfrentado críticas y severas declaraciones por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves. Recientemente, se refirió a Alpi como “Judas” por su voto favorable hacia la ley que permitió a Costa Rica salir de la lista gris de la Unión Europea, en un contexto donde se consideró que esto era imperativo para el desarrollo fiscal del país.

Chaves expresó su descontento durante una sesión legislativa, diciendo: «Lo que Luz Mary Alpi hizo hoy es un verdadero fraude que rechazo y me causa vergüenza. Lo que esta mujer hizo es equivalente a traicionar el compromiso con el pueblo». Estas palabras marcan una clara ruptura entre el presidente y la legislatura que inicialmente lo apoyó.

Chaves ha argumentado que el actuar de Alpi ha traicionado los ideales de la ciudadanía costarricense y que este “fraude” refleja una falta de compromiso con los intereses de la población. Esto ha generado un clima de tensión entre el ejecutivo y la legislatura.

En respuesta a la situación política actual, Alpi fue objeto de intentos de desestabilizar su posición dentro del partido y enfrentar las críticas provenientes de la presidencia. Al parecer, algunos parlamentarios han decidido desvincularse del grupo, convirtiéndose en independientes, lo que ha afectado los beneficios legislativos que obtenían. Sin embargo, a pesar de estas maniobras, Alpi sigue representado al PPSD con gran determinación.

En cuanto a Luis Amador, su salida del gobierno en marzo de 2024, después de que Chaves lo despidiera, ha añadido mayor complejidad a su relación con el presidente. Chaves ha sugerido que su salida pudo estar relacionada con posibles casos de corrupción y malas prácticas administrativas, lo que ha sido un tema constante en la discusión pública.

Desde entonces, Chaves ha hecho comentarios despectivos como llamarlo «Sardina», insinuando su falta de independencia política. A pesar de su popularidad inicial como ministro, Amador se enfrenta ahora a un panorama político complicado.

Siga más: «No lo habría apoyado», dice Rodrigo Chaves sobre el supuesto interés de Luis Amador de ser un candidato presidencial