Recientemente, el Partido del Centro Socialdemócrata (CDS) ha dado un paso significativo al enviar una solicitud formal a la iniciativa «Agenda Viva». Este contacto busca profundizar en el proceso de construcción del programa de este grupo, así como explorar posibles sinergias y la integración del CDS en una alianza promovida por dicha corriente política. Este movimiento representa un interés por parte del CDS en establecer y fortalecer relaciones dentro del panorama político actual, que a menudo se describe como fragmentado y desafiante.
La carta dirigida a «Agenda Viva» fue firmada por Kattia Cambonero, quien ocupa el cargo de CEO adjunta independiente. Cabe destacar que Cambonero llegó a ocupar su puesto a través del Partido Liberal Progresista, del cual se separó en noviembre de 2024, lo que resalta un nivel de autonomía e independencia que busca aportar a este nuevo camino de colaboración política.
Además, otros miembros influyentes del Comité Nacional para la Renovación de Estructuras y la Formulación de la Alianza, entre ellos Ana Masís, Urania Chaves y César López, también se han manifestado en este contexto, lo que sugiere un apoyo amplio y diverso dentro de la estructura política del país. La convergencia de estos actores reafirma la necesidad de crear una asociación que integre partidos, grupos sociales y líderes independientes.
A pesar de que el partido se encuentra en las fases finales de su proceso de renovación, ha decidido llevar su interés a la agenda vigente, apostando por un diálogo inclusivo y constructivo. «Como nación, debemos comprometernos a fomentar una democracia más robusta. Debemos dejar de ser meros espectadores y, en cambio, actuar como un verdadero equipo», sostuvo un portavoz. Esta declaración refleja un llamado a la unión y a la acción entre los diferentes sectores de la sociedad.
En el ámbito de las preocupaciones prioritarias del Centro Democrático, los temas de educación, salud, habilidades laborales y protección del medio ambiente destacan como claves. Estos asuntos también están interrelacionados con problemáticas como la corrupción y el narcotráfico, que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.
Emilio Arias, director del programa de Viva, expresó su optimismo respecto a la participación del CDS y otras organizaciones. «En la agenda de Viva, estamos convencidos de que la transformación social se logra a través de un diálogo efectivo, centrado en las necesidades y propuestas de las comunidades. Cuando lanzamos el programa, hicimos un llamado evidente y potente, esperando que los actores políticos comprendan la importancia de este momento histórico», declaró Arias con visión esperanzadora.
Siga más: Se inicia la «Agenda de Foros de Costa Rica», que involucra a políticos del PAC, Frente Amplio y PLN, con miras hacia 2026.
Las condiciones
Para avanzar en este proceso de construcción hacia la alianza, el grupo ha establecido tres condiciones fundamentales. Primero, es imperativo que existan al menos dos partidos políticos en el departamento disciplinario. Segundo, la agenda de los ciudadanos debe ser el eje central del trabajo de los equipos del programa. Por último, es esencial que las instituciones eviten tener candidatos predefinidos, lo que facilitará un proceso abierto, participativo y transparente. Estas condiciones buscan asegurar que el proceso de alianza sea genuino y representativo de la diversidad de opiniones y necesidades de la sociedad.
Hasta ahora, el Centro Democrático ha sido el segundo grupo político en dar este paso; el primero en hacerlo fue el Frente Amplio (FA), que anunció el 26 de abril su intención de organizar programas en vivo muy alineados con su agenda actual.
Los representantes del FA han indicado que sus propuestas han encontrado un amplio eco y están trabajando en estrecha colaboración con diversas organizaciones sociales y políticas en un esfuerzo por forjar alianzas amplias que ofrezcan a los ciudadanos opciones políticas sólidas y viables, que puedan reunir distintos movimientos e intereses en una gran alianza nacional.» Como se ha hecho público, el Frente Amplio mantiene conversaciones con varias organizaciones en un esfuerzo por construir un frente amplio y unificado», comentaron sus líderes.
El 8 de mayo se llevará a cabo una reunión clave con representantes del FA para que pueda ser suscrito formalmente a la agenda y para discutir los próximos pasos hacia la organización. Además, Arias ha hecho un llamado a que organizaciones políticas, sociales y comunitarias se inserten en este proyecto, resaltando la importancia de la colaboración Entre sectores.
No puede pasarse por alto el anuncio reciente del Partido Acción Ciudadana (PAC), que manifestó su interés en unirse a esta nueva alianza. «Hoy damos un paso firme para fortalecer el conglomerado nacional que promueve la esperanza y posiciona los temas étnicos para el período 2026-2030», expresó el comité político del PAC en un comunicado.
No obstante, han surgido algunas discordias internas, ya que algunos miembros del PAC se inclinan por presentar a Claudia como candidata presidencial de forma independiente. La fecha límite para la formalización de esta organización y alianza está estipulada para el 31 de julio.
Verifique más: los números de PLN no bloquean las puertas para la planificación del programa; el PAC ha expresado su intención de estudiar la propuesta.
El programa de Viva se anunció oficialmente en marzo. (Foto de cortesía/programa en vivo).