


El cardenal estadounidense Robert Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Leo XIV. Este emocionante anuncio fue acompañado por el esperado Humo blanco que salió de la chimenea situada en el Vaticano. Este significativo acto se desarrolló el jueves en la cúpula del Capilla Sixtina, donde los 133 cardenales se habían reunido para llevar a cabo la elección del sucesor del Papa Francisco, completando así el proceso en el segundo día del cónclave.
Habemus Papam: Papa Leo XIV
El anuncio formal de la elección del nuevo Papa fue realizado por Dominique Mamberti, un destacado cardenal, desde el balcón del Vaticano, específicamente desde la Plaza de San Pedro. Leo XIV se convierte así en el 267º pontífice de la Iglesia Católica, señalando un momento histórico que fue deliberado y decidido por los Cardenales en una reunión emotiva llevada a cabo en la Capilla Sixtina.
Una vez hecho el anuncio, el nuevo Papa, Leo XIV, se trasladó desde la Capilla Sixtina a la conocida sala de lágrimas, donde reflexionó sobre su misión antes de ser presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro. Luego de la votación, asumió la responsabilidad que le fue encomendada y anunció el nombre que había decidido adoptar para su papado.
Aunque el nuevo Papa asume formalmente su cargo en el instante en que acepta la elección, su certificado de Pontificado se inicia en la fecha de su primera misa, donde actúa como el máximo pontífice. Esta significativa celebración normalmente se programado dentro del cónclave en la primera semana tras su elección, tradicionalmente en el primer domingo o en la primera festividad prescripta que sigue a este momento.
El cardenal Robert Prevost, quien también está nacionalizado como peruano desde 2015, ha dedicado gran parte de su vida religiosa al país andino, según registros del Registro Nacional de Identidad (Renic). Según un portavoz, «tenemos un registro de quienes han sido naturalizados desde 2015, y Prevost es uno de ellos, con su documentación correspondiente en Chiclayo».
Prevost, de 69 años y originario de Chicago, llegó a Perú en 1985 como parte de su misión agustiniana. Tres años después, en 1988, fue ordenado como sacerdote y regresó más tarde para dirigir el Seminario Agustiniano en la ciudad de Trujillo, donde permaneció durante una década.
El tiempo de Robert Prevost en Perú
En 2014, fue designado como administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y posteriormente se convirtió en obispo de esa región del norte del Perú. Según la información de RPP, tras su nombramiento en estas posiciones, recibió la nacionalidad peruana para cumplir con convenios establecidos entre la Santa Sede y el Perú.
Prevost también ha sido parte activa de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, donde se desempeñó como segundo vicepresidente, y administró apostólicamente en Callao, la provincial portuaria de Lima, entre 2020 y 2021.
Cerca de Francisco
Adicionalmente, Prevost es el presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y, desde 2023, ha estado en Roma bajo la cercanía del Papa Francisco, quien lo designó para abordar cuestiones de gestión relacionadas con los obispos. Recientemente, los rumores en el Vaticano resaltaban a figuras como el cardenal filipino Luis Antonio Tagle y el secretario de Estado Pietro Parolin como posibles sucesores de Francisco, sin embargo, también emergía el nombre de Prevost, reconocido por su discreción y capacidad de escucha.