Fernando Sandi discute el sistema nacional.

Fernando Sandi anunció su renuncia el pasado miércoles al cargo de gerente del equipo nacional y del sistema de televisión pública (SINART). Esta decisión ha sorprendido a muchos en el ámbito político y mediático del país.

En su carta de renuncia, Sandi mencionó que su salida se debió a cuestiones tanto personales como profesionales. Aseguró que su decisión no refleja «la religión de las posibilidades de esta institución o en el país que lideras», en un claro mensaje dirigido al presidente Rodrigo Chaves. Esta aclaración insinuó que su renuncia no tenía que ver con la capacidad del gobierno para respaldar la labor de Sinart.

Desde que asumió el cargo en marzo de 2023, Sandi se había enfocado en llevar a cabo una reestructuración significativa dentro de SINART, lo que resultó en una reducción del personal. Este proceso fue un reflejo de los desafíos que enfrentaba la organización, que incluía problemas operativos y financieros que amenazaban su viabilidad a largo plazo.

En su mensaje, Sandi destacó las dificultades con las que se encontró al llegar al puesto de gerente. Mencionó que había leyes obsoletas que dificultaban la modernización de la organización, así como la falta de profesionalismo en algunas áreas del personal y restricciones legales que impedían a Sinart competir efectivamente en el mercado publicitario. Además, subrayó que había un problema con la infraestructura técnica que aún se utilizaba, lo que limitaba las capacidades operativas del sistema de televisión.

Además de los retos internos, Sandi también hizo referencia a cómo el efecto de las leyes sobre la estructura del poder legislativo había impactado negativamente en el flujo financiero que necesitaba Sinart para mantenerse a flote. Pese a estas adversidades, Sandi mostró un enfoque proactivo hacia el futuro, mencionando que su trabajo estaba orientado a transformar los medios tradicionales en plataformas múltiples, centrándose especialmente en la web.

El exgerente concluyó su carta asegurando que Sinart tiene el potencial y la responsabilidad de convertirse en verdaderos medios públicos del siglo XXI. Para ello, enfatizó la necesidad de mantener una independencia editorial, una sólida profesionalidad, un enfoque educativo diversificado y una sostenibilidad económica duradera, elementos que consideró esenciales para el éxito de la institución en el futuro.

Una vez más

La renuncia de Sandi se suma a la reciente salida de Gerardo Duarte, presidente del Consejo del PIB (CNP). Duarte también anunció su renuncia el pasado viernes, un movimiento que fue rápidamente aprobado por el presidente Chaves. Este tipo de cambios en el gobierno no son inusuales y reflejan un patrón más amplio de reestructuración, con un total de 75 movimientos que incluyen renuncias, cancelaciones y transferencias entre diferentes ministerios.

En este periodo, se han visto diez cambios en los gabinetes, que incluyen importantes figuras como los ministros de público, Mauricio Batalla y Laura Fernández, así como el ministro de economía Francisco Gamboa y la ministra de educación Ana Katharina Müller. Asimismo, se menciona la salida de Osvalo Artavia como director de la Agencia de Desarrollo Rural (IRD).

Por si fuera poco, en marzo, Royner Mora dejó su cargo como Ministro de Deportes, y se realizó la transferencia de Marta Esquivel del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica al Ministerio de Planificación, lo que refleja un momento de inestabilidad en la administración pública.