Una intensa y prolongada lluvia que se registró recientemente en la región de Santa Cruz ha llevado a una saturación significativa del sistema de alcantarillado, afectando de manera notable al residencial de Sagamad y al área de Buenos Aires. Según informaciones oficiales, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) confirmó que esta situación ha generado preocupaciones entre los residentes, aunque hasta el momento no han reportado viviendas dañadas directamente relacionadas con la lluvia. Esta noticia ha sido un alivio para la comunidad, que ahora se centra en las medidas de prevención y monitoreo ante cualquier eventualidad que pudiese surgir en las próximas horas.
«Hasta ahora no hay viviendas afectadas por la lluvia. Sin embargo, el comité de emergencia de la comunidad sigue activo en cualquier situación», dijo el CNE.
Más allá de Santa Cruz, el fenómeno climatológico ha tenido efectos en otras regiones del país. Hasta la fecha, se han recibido 5 informes de lluvia en distintas áreas, lo que indica que las inclemencias del tiempo no se limitan solo al ámbito local. Esta información es relevante, ya que permite a las autoridades tener una visión general de la situación climática que se enfrenta en el territorio nacional.
- De los informes recabados, 2 provienen de los sectores de San Isidro y Rincón de Cocoa en la provincia de Alajuela, donde también se notaron acumulaciones considerables de agua.
- Los 3 restantes corresponden a Orotina y OSA – Pérez Zeledón, áreas que igualmente experimentaron intensas precipitaciones, lo que ha llevado a la activación de planes de respuesta en dichas comunidades para mitigar los impactos de la lluvia.
Las imágenes que han circulado en diversas plataformas visuales resaltan cómo las calles del Cantón de Santa se inundaron completamente, creando un panorama preocupante para los transeúntes y residentes. Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones y evitar desplazamientos innecesarios en estas áreas, mientras se trabaja en la limpieza y restauración de los servicios básicos afectados por las lluvias. En este contexto, la educación sobre cómo actuar ante eventos climáticos adversos y la importancia de reportar cualquier situación de riesgo también han sido temas recurrentes en las comunicaciones oficiales. A medida que las condiciones climáticas continúen evaluándose, las comunidades afectadas permanecen en alerta, listos para actuar junto a los equipos de emergencia.