(Video) Los delegados no se cumplieron debido a la falta de quórum: 21 ausente

El Reunión legislativa programada para el miércoles por la tarde no pudo llevarse a cabo debido a la falta de quórum, lo cual se debió a la ausencia de un total de 21 legisladores. Esta situación resultó en la anulación de la sesión plenaria, que era de vital importancia para el seguimiento de asuntos legislativos actuales.

El primer secretario del Consejo de Directores Legislativo, Carlos Felipe García, llevó a cabo una verificación exhaustiva para determinar el número de delegados presentes en el recinto legislativo. Según su inspección, solo 36 de los 57 congresistas estaban en el lugar, lo que es significativamente inferior al número mínimo requerido para que la sesión se desarrolle de forma efectiva. Esta falta de asistencia es un reflejo de las dinámicas políticas actuales, y genera inquietud sobre el compromiso de los legisladores con sus deberes.

La sesión estaba programada para continuar el análisis del discurso de responsabilidad del presidente Rodrigo Chaves, un tema que ha despertado un gran interés y debate entre los miembros del Congreso y la ciudadanía. La imposibilidad de avanzar en esta discusión puede retrasar decisiones clave que afecten a distintas áreas del país. La regulación vigente de la Asamblea Legislativa establece que para iniciar y desarrollar sesiones plenarias se requiere la presencia de al menos 38 delegados, un objetivo que claramente no se alcanzó en esta ocasión.


Con el quórum necesario para el funcionamiento de la Asamblea Legislativa no alcanzado, la agenda legislativa se ha visto afectada. A la espera de una nueva reunión, la discusión en torno a la responsabilidad presidencial queda pendiente, generando un clima de incertidumbre respecto a las decisiones que deben tomarse pronto en el Congreso. La falta de presencia de tantos legisladores puede citas a reflexionar sobre la importancia de una participación más activa por parte de los representantes, quienes son elegidos para representar los intereses de sus electores.

Los 21 congresistas ausentes son

  • Partido Nacional de Liberación (PLN): Andrea Álvarez, Danny Vargas, Paulina Ramírez, Rosaura Méndez, Kattia Rivera, Luis Fernando Mendoza, Sonia Rojas
  • Unidad Social Cristiana (Pusc): Alejandro Pacheco, Daniela Rojas, Lesylye Bojorges, María Marta Carballo
  • Progreso Social Democrático (PPSD): Ada Acuña, Manuel Morales
  • Nueva República: Yander Salas, José Pablo Sibaja
  • Frente Amplio: Sofía Guillén, Priscilla Findas y Jonathan Acuña
  • Partido Liberal Progresivo (PLP): Luis Diego Vargas, Eli Feinzaig
  • Independiente: Johana Obito

En consecuencia, esta situación ha dejado la agenda pendiente para la próxima sesión programada el jueves, donde se espera que se reanude el estudio del mensaje presidencial, un tema crucial que debe ser abordado con seriedad y compromiso.