¿A qué partido irá el gobierno a las elecciones de 2026? Con el inicio del mes de mayo, las autoridades implicadas aún no han tomado una decisión concreta al respecto.
Observador ha consultado a Pilar Cisneros sobre el estado actual de estas decisiones, y su respuesta ha sido consistentemente la misma durante los últimos meses: aun no existe una definición clara.
En el pasado mes de noviembre, un diputado había indicado que la decisión, liderada por el responsable de la campaña política, sería anunciada en febrero del año próximo. Esto implicaría que la revelación se haría un año antes de las elecciones, es decir, en el mes de febrero.
No obstante, las circunstancias han cambiado significativamente desde entonces, y a día de hoy, no se ha logrado ningún avance en este sentido.
«No, no estamos listos. No hemos tenido ningún problema», fue la respuesta a la pregunta sobre si había habido alguna evolución en la decisión referida al partido que contenderá en las elecciones.
Cisneros también destacó que actualmente se encuentran en la etapa de auditoría y reevaluación de las opciones que tienen disponibles en la mesa.
«Estamos finalizando la revisión de las opciones de los partidos y evaluando las regulaciones internas», comentó la legisladora, intentando no dejar dudas sobre el asunto.
Existen varios grupos conocidos como Chavistas, quienes apoyan la gestión y línea del presidente Rodrigo Chaves; estos grupos están considerados dentro de las posibilidades.
Se ha hablado de «seis o siete opciones disponibles»; sin embargo, la situación es bastante confusa, y los grupos soberanos son fuertes contendientes.
Algunas fuentes cercanas a han confirmado que este sería el grupo que podría presentarse ante el electorado. Cisneros ha mencionado varias veces la palabra «soberano» en entrevistas con los medios, lo que añade previsibilidad a esta tendencia.
Además, se han visto algunas figuras del Chavismo participando en actividades organizadas por este grupo, o figuras del partido en eventos que son relevantes para el gobierno.
Verifique más: «No hay decisión tomada»: Pilar Cisneros se separa de Vallas en la categoría Soberano Pueblo, junto con imágenes vinculadas al Chavismo
Cisneros reitera que aún no toman la decisión.
En junio
Para proporcionar un contexto adicional, en marzo hubo una manifestación contra el Ministro de Justicia, donde el presidente Chaves y sus partidarios exigieron la renuncia del mismo. Durante esa protesta, Mayui Ortega, fundador y presidente del Soberano Pueblo, que apoya a Rodrigo Chaves y su administración, estuvo presente.
Además, se han visto carteles con la imagen del gabinete en diversas actividades.
El grupo de la Soberanía fue establecido en el año 2022, y había mostrado intención de participar en las elecciones municipales del año 2024. Sin embargo, el Tribunal de la Corte Suprema (TSE) les impidió presentarse ante los votantes debido al incumplimiento del principio de igualdad de género.
Fuentes cercanas a estas organizaciones aseguran que será en junio cuando se haga un anuncio público sobre el Soberano Pueblo como el grupo elegido para las elecciones de 2026.
También se espera que ese mes se dé a conocer quiénes serán los candidatos a la presidencia de la República.
Una de las personas involucradas mencionó que no habrá declaraciones antes de esa fecha, ya que todavía están determinando quiénes serán los candidatos principales y sus suplentes. Según algunos en el círculo de Chavistas, tienen confianza en obtener un respaldo significativo de votantes.
«Nadie quiere dejar escapar la oportunidad que representa Don Rodrigo y asegurar que todo el Rodriguismo esté unido», afirmó uno de los entrevistados.
A pesar de estos planes, hay figuras que formaron parte de la campaña política del 2022 con el Partido del Progreso Democrático (PPSD), que fue la plataforma por la cual Chaves asumió el poder, pero que no están incluidas en las filas del Soberano Pueblo.