

Los representantes de diversas fracciones legislativas han decidido dar un descanso definitivo al proyecto de ley que permitiría a los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) retirarse a los 55 años de edad. Esta decisión se ha tomado tras el veto total impuesto por el presidente de la república, Rodrigo Chaves, sobre la ley, acto que tuvo lugar en una reunión legislativa el martes por la tarde.
Los congresistas manifestaron su desacuerdo con la decisión del presidente y subrayaron que la medida legislativa es esencial para avanzar hacia su ratificación como ley de la República. Oscar Izquierdo, jefe de la Fracción Nacional de Liberación (PLN), ha declarado que la decisión del presidente es profundamente desafortunada y carente de fundamento. Esta postura refleja la frustración de los legisladores, quienes ven la jubilación anticipada de los agentes del OIJ como una cuestión de justicia laboral.
El diputado de Addiblanco expresó su decepción: «Lamento mucho la decisión del Presidente (…) No encontramos justificación para el veto. Sin embargo, buscaremos alternativas para impulsar un descanso». En esa misma línea, Alejandro Pacheco cuestiona el veto presidencial, señalando que este acto viola el marco regulatorio establecido.
En sus declaraciones, Pacheco lamentó el veto: «Es una lástima que tengamos que enfrentar esto. Esperaremos a que el presidente vuelva aquí para discutirlo tras la reunión y ver si contamos con los votos suficientes para revertir esta decisión». Por su parte, Fabricio Alvarado, líder de la fracción de Nueva República, ha manifestado su intención de apoyar el régimen legislativo, resaltando la importancia de abordar este asunto de manera efectiva.
Alvarado comentó: «Apoyaremos al resto de la fracción. Consideramos que el presidente ha abordado este tema de manera equivocada. No vemos esto como un privilegio, sino como un adecuado reconocimiento a la labor de quienes desempeñan un trabajo que exige mucho más de lo que otros funcionarios están obligados a afrontar».
El resto
Para avanzar en este asunto, los delegados necesitarán reunir una mayoría calificada, lo que equivale a 38 votos. Cabe recordar que el Congreso aprobó previamente 40 votos en el segundo debate realizado en abril, y tan solo siete se manifestaron en contra del proyecto que busca permitir la jubilación anticipada de los agentes del OIJ.
Contrario a esto, solo se opuso la propuesta de los delegados de la Ley 7 del banco oficial. Esta iniciativa corresponde al archivo 22817, que busca la «Adición de los artículos 226 BIS y 226 a la Ley No. 7333, Ley Orgánica del Judicial, del 5 de mayo de 1993, y sus reformas», presentada por el ex diputado independiente, Dragos Dolanescu, durante el último periodo constitucional.
El camino parece estar trazado para que los delegados evalúen el régimen del veto presidencial, que debe ser discutido por la Guía Legislativa en el ánimo plenario. Por último, muchos observadores se preguntan si la situación encontrará un desenlace favorable para los agentes del OIJ.
Leer más: Legislación aprobada para que los agentes OIJ se jubilen a los 55 años