UCCAEP pregunta al sindicato ejecutivo y los delegados por leyes urgentes

La Unión Costarica de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) ha planteado una solicitud formal a los poderes del estado, enfatizando la importancia de que se priorice la discusión y la aprobación de proyectos clave en el último año del período de cuatro años 2022-2026. Este llamado se realiza en un contexto donde la necesidad de avanzar en iniciativas que fortalezcan la economía se ha vuelto más urgente que nunca.

A través de una declaración oficial, UCCAEP destaca la existencia de proyectos urgentemente necesarios, tales como la implementación de días extraordinarios y la armonización del sistema eléctrico nacional. Estas iniciativas no son meramente administrativas, sino que representan puntos críticos para el desarrollo económico y social del país.

“Ambas sugerencias son fundamentales para la capacidad de generar empleo formal, atraer inversiones y garantizar condiciones más dinámicas y competitivas en el entorno productivo”, afirmaron sus representantes. Este enfoque subraya la relación directa entre la legislación adecuada y la creación de un entorno en el que las empresas puedan prosperar.

El UCCAEP enfatiza que la introducción de días excepcionales proporcionará a los sectores productivos que tengan la capacidad de implementar esta regulación una flexibilidad invaluable en la creación de empleo. Esto es especialmente pertinente en industrias que demandan agilidad, como los dispositivos médicos, la tecnología y los servicios globales. En un mundo donde la rapidez y la adaptabilidad son esenciales para la supervivencia empresarial, esta flexibilidad podría ser un factor determinante para el crecimiento sostenible.

A pesar de lo anterior, la modernización del marco regulatorio del sistema eléctrico se posiciona como una necesidad imperante. Garantizar tasas competitivas, sostenibilidad y confiabilidad en el suministro de energía es esencial para el desarrollo de la industria nacional y la atracción de nuevas inversiones que impacten positivamente en la economía. Sin un suministro energético fiable y moderno, las empresas enfrentarán obstáculos que dificulten su crecimiento y operación en el mercado global.

“Desde el sector empresarial, reiteramos nuestro compromiso con el diálogo como la mejor herramienta para construir acuerdos que beneficien a la sociedad costarricense. Por lo tanto, hacemos un llamado a los delegados, al poder ejecutivo y a todos los actores institucionales a trabajar de manera coordinada”, señalaron. Esta cooperación es crucial no solo para superar los desafíos inmediatos, sino también para forjar una visión a largo plazo que garantice el bienestar y desarrollo contínuo del país.

Se hace evidente que la conjunción de esfuerzos entre el sector privado y el gobierno es fundamental para crear un entorno proactivo que no solo incentive la inversión, sino que también promueva la creación de empleo de calidad. Con el compromiso conjunto y el diálogo abierto, es posible construir una Costa Rica más fuerte y resiliente ante los desafíos actuales y futuros que se presenten.