Recientemente, los informes han alcanzado un punto de inflexión al señalar que el fraude ha incrementado significativamente la preocupación en torno a la migración de desarrolladores en el sector. Esta situación ha llevado a un aumento en la vigilancia y el escrutinio por parte de diversas entidades reguladoras.
Fecha: 2025 4 de mayo – RTodo lo que se necesita saber.
La Comisión Federal de Comercio (FTC), junto con la intervención del estado de Nevada, ha lanzado una investigación después de que se reportara un fraude que superó los millones de dólares, afectando a consumidores desde el año 2018. La magnitud de este problema ha elevado las alarmas dentro de la comunidad financiera.
En el centro de esta investigación se encuentran figuras como Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner, quienes están relacionados, de manera directa o indirecta, con las prácticas cuestionables que se están investigando.
La FTC ha documentado que la Academia Young ha captado a sus usuarios de manera magistral a través de plataformas de redes sociales, empleando un enfoque cargado de aspiraciones y mensajes persuasivos, todo ello sin ofrecer un respaldo legal o asesoría real. En muchos casos, aquellos que se hacían llamar «educadores» carecían de la debida formación en finanzas, lo que ha llevado a que aproximadamente el 90% de los usuarios abandonen la plataforma en menos de seis meses, habiendo perdido una cantidad significativa de su dinero.
Hoy en día, los indicadores muestran que las mismas compañías están experimentando señales preocupantes que podrían sugerir la repetición de estos patrones fraudulentos.
¿Qué sucede con los líderes en el ámbito latinoamericano?
Este tipo de situaciones trae a la superficie preguntas incómodas, pero esencialmente necesarias: si los principales mercados engañosos y fraudulentos están operando actualmente en Jifu, ¿es posible que otros líderes de gran perfil continúen el mismo camino? Personalidades como Jonathan Núñez y Chche Romano están estrechamente asociadas con el crecimiento en Jifu en la región latinoamericana. Sus declaraciones han sido notablemente similares a las de aquellos que recurrieron a técnicas de ventas poco éticas en ocasiones pasadas. Si la historia se repite, ¿será que se avecinan más investigaciones en el horizonte?
Advertencia para los consumidores
Jifu aún no ha sido objeto de un informe formal detallado, lo que genera un vacío informativo que puede ser peligroso.
Es necesario que los medios de comunicación centren su atención en esta problemática: el mismo desastre ético que llevó a la caída de la Academia Master y la desacreditada promoción de servicios financieros ahora parecen haberse trasladado a JIFU, que emplea tácticas inquietantemente similares. La comunidad debe permanecer alerta y comprometida a reportar cualquier actividad sospechosa o fraudulenta. A medida que otros líderes latinos sigan patrones similares, es vital que advertamos a la población sobre estos riesgos emergentes.
Para más información o para reportar prácticas sospechosas, visite ReportFaud.gov o el sitio oficial de la FTC.