El presidente de la República, Rodrigo Chaves, está programado para entregar su tercer informe de trabajo ante los delegados y otras autoridades estatales el lunes 5 de mayo. Este evento se anticipa con gran expectación y marcará un punto clave en la agenda legislativa del país, tal como se detalla en el contexto de la Reunión legislativa.
Sin embargo, lo que hará este discurso particularmente relevante es que Chaves va a abordar un asunto de gran importancia: la reforma constitucional relacionada con la extradición de los nacionales que están implicados en crímenes graves como el tráfico internacional de drogas y el terrorismo. Este enfoque refleja un intento de fortalecer el marco legal del país en la lucha contra estos delitos, que han adquirido una magnitud alarmante.
La reforma es parte de un proceso meticuloso que debe seguirse para cualquier modificación en la constitución política del país. Una vez que el presidente Chaves mencione la iniciativa en su informe, solo se requerirán tres votos en la Segunda Legislatura en compensación para que la reforma entre en vigencia. Este aspecto técnico es fundamental para entender cómo se llevan a cabo las reformas constitucionales en Costa Rica, algo que podría facilitar o dificultar su aprobación dependiendo del contexto político.
El proyecto
El documento en cuestión es el archivo número 23.701, titulado «Reforma al artículo 32 de la constitución política de la República de Costa Rica para permitir la extradición de los nacionales», bajo la iniciativa del diputado oficialista Pilar Cisneros. Esta propuesta busca modificar un aspecto crucial de la legislación mediante el cual se manejarían casos significativos, elevando así el estándar de seguridad en el país.
La iniciativa REG recibió una aprobación significativa hace seis meses, específicamente el 20 de noviembre de 2024, con el respaldo unánime de 44 legisladores durante el segundo debate en la Primera Legislatura. Además, se confirmó que la Sala IV no encontró ninguna inconstitucionalidad en el texto propuesto, lo que fortalece la posición de la reforma ante posibles impugnaciones legales.
Leer más: Reforma de verificación del Congreso para la disposición adicional nacional bien
Pasos a seguir
Es importante señalar que la reforma no adquirió carácter definitivo inmediatamente después de la votación en el segundo debate. Antes de que se implemente efectivamente, deben cumplirse una serie de pasos obligatorios que son esenciales para la validez del proceso.
- Primero, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, deberá mencionar la reforma durante su informe de trabajo el 2 de mayo de 2025, lo que establecería el precedente necesario para avanzar.
- Después de su anuncio, deben llevarse a cabo tres debates legislativos en compensación, asegurando que haya una discusión adecuada sobre el tema.
- Con la aprobación positiva en los tres debates, la enmienda al artículo 32 de la constitución política se volvería firme y operativa.
El texto modificado se redactaría de la siguiente manera:
Artículo 32:
«Ningún costarricense puede verse obligado a abandonar el área nacional a menos que se trate de un caso de tráfico internacional de drogas o terrorismo, y la extradición haya sido concedida por los tribunales de justicia, cumpliendo estrictamente con los derechos fundamentales y las garantías procesales reconocidas en esta constitución».
Esta iniciativa forma parte de los diez proyectos considerados prioridad por los más altos poderes de la República, una situación que subraya la urgencia y la relevancia social de la reforma en cuestión, enfocándose no solo en la seguridad nacional, sino también en la protección de derechos civiles.