«El costo de la riqueza es alcanzar la paz», afirma el gobierno.

«Con la energía de Jaguar Roar, Costa Rica está ganando paz». Este lema resuena como un llamado a la acción y a la esperanza, estableciendo el contexto de seguridad en el informe de trabajo 2024-2025 del presidente Rodrigo Chaves y su administración. La conexión entre la estabilidad y la paz es crucial en la percepción de un país, y este informe busca reflejarlo adecuadamente.

En cumplimiento de la normativa vigente, cada año el gobierno tiene la responsabilidad de presentar a la Asamblea Legislativa un informe de trabajo correspondiente al año anterior, lo cual acontece cada mes de mayo. El presidente Chaves está programado para el lunes, comenzando a las 3 pm, para comunicar su mensaje a los legisladores.

Este informe es un documento oficial que puede ser consultado por la ciudadanía en el Sitio web de la Asamblea Legislativa. Es un recurso importante para todos aquellos que buscan entender cómo se está gestionando la seguridad en el país.

El informe en su apartado sobre seguridad menciona que Chaves Robles afirma que el país vive en un estado de paz; sin embargo, las estadísticas son preocupantes: en los primeros cuatro meses del año, incluyendo los primeros días de mayo, ya se han registrado más de 300 asesinatos. Lamentablemente, entre las víctimas se encuentran 15 mujeres, un fenómeno que refleja una crisis de seguridad que no puede ser ignorada.

El documento enfatiza que “la seguridad no es una simple promesa, es un compromiso que trabajamos a diario para cumplir. Hemos hecho nuestra tarea en esta área vital para el bienestar de la población,” destaca el informe. Sin embargo, se observa que 2024 ha sido un año crítico, ya que está marcado como el segundo peor año en términos de homicidios, solo superado por 2023, y las cifras en 2025 continuaban mostrando una tendencia preocupante.

Verifique más: los agentes entran en el último año legislativo con puentes rotos entre Rodrigo Arias y Rodrigo Chaves

Crítica del poder judicial y el parlamento

En sus conferencias de prensa, especialmente las de los miércoles, el presidente ha cuestionado el trabajo del poder judicial y de la Asamblea Legislativa en la lucha contra la criminalidad.

«Esta administración está trabajando incansablemente en diversas áreas para garantizar el orden público, a pesar de las evidencias de las deficiencias existentes en los procesos judiciales y de los inconvenientes del marco legal actual», afirmó en un informe que se extiende por más de 100 páginas. Estas palabras resaltan la frustración del gobierno ante la ineficiencia en la justicia.

«El sistema judicial parece ignorar prioridades urgentes y el Parlamento a menudo postergue la aprobación de leyes cruciales. No obstante, hemos estado trabajando fervientemente contra los problemas relacionados con el crimen organizado, reforzando nuestras fuerzas policiacas y modernizando nuestra infraestructura y tecnología en materia de seguridad,» añadió.

El documento también menciona logros del gobierno de Chaves Robles, incluyendo un aumento en las detenciones de personas implicadas en el tráfico de drogas. Gracias a la mejora en la capacidad operativa de la Policía de Control de Drogas (PCD), los arrestos aumentaron de 479 en 2022 a 539 en 2024, logrando desmantelar 139 organizaciones criminales en un total de 370 operaciones.

Aparte de las colaboraciones con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, el informe también menciona la adquisición de un escáner para el análisis de drogas, así como un premio de $500,000 ofrecido a quienes proporcionen información sobre criminales peligrosos.

Aunque el gobierno lideró estas negociaciones, el Ministerio Público subraya que estas colaboraciones son el resultado del trabajo conjunto con autoridades estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico.

Siga más: dos femicidios este fin de semana en Maps y Liberia; la cifra asciende a 15 para el año 2025

Chaves estará el lunes en la sesión parlamentaria. (Archivo / la foto del observador)

Femicidios

La violencia de género ha sido un tema alarmante, con 15 femicidios registrados en los primeros cuatro meses del año y varias mujeres desaparecidas hasta la fecha en 2025. Este problema resalta la urgencia de un enfoque centrado en la protección de las mujeres dentro de la sociedad costarricense, que se enfrenta a una crisis de violencia estructural.

A pesar de estas cifras desalentadoras, el informe presentado al Parlamento subraya que el gobierno considera esta cuestión como una de sus principales prioridades, destacando el papel del Instituto Nacional de Mujeres (Inamu) en la lucha por la erradicación de la violencia de género. Este compromiso refleja un intento por mejorar las condiciones de vida de las mujeres y garantizar su seguridad.

La administración de Chaves ha reconocido que la violencia contra las mujeres debe ser enfrentada como un desafío crucial para la seguridad pública. De hecho, en mayo de 2024, la junta ha puesto en marcha diversas iniciativas, incluyendo la política para prevenir femicidios, mostrando su voluntad para implementar cambios significativos. Sin embargo, el debate en la Asamblea Legislativa sobre la efectividad de estas iniciativas continúa, con críticas hacia el desempeño del gobierno y preguntas respecto al trabajo del ministro de Inamu, Cindy Quesada.

El presidente Chaves se prepara para dar su último informe ante los actuales diputados, donde explicará los logros alcanzados durante el año anterior y delineará los retos que continuarán el próximo periodo.

Verifique más: Los funcionarios definen como prioridad el último año legislativo: la seguridad del país.