El país presenta una alta inestabilidad atmosférica este viernes, especialmente influenciado por la zona de convergencia intertropical (ZCIT), que juega un papel crucial en la generación de condiciones climáticas inusuales.
En este contexto, se ha establecido una significativa humedad en el área nacional, constituida particularmente por la afectación matutina hacia las regiones del Pacífico y el Valle Central. La humedad acumulada es esencial para la formación de nubes de tormenta y puede dar lugar a eventos de lluvia intensa.
A medida que avanza la tarde y se aproxima la noche, se anticipa la formación de tormentas en diversas regiones, lo que eleva las expectativas de actividad eléctrica y precipitaciones. Este fenómeno no solo es probable, sino que se considera casi inevitable dado el estado actual de la atmósfera.
Las áreas que se prevé serán más impactadas incluyen el Océano Central, Pacífico Sur, Guanacaste, Valle Central y la Zona Norte, donde los efectos de la inestabilidad serán más pronunciados. Se recomienda a la población mantener precauciones, ya que estos lugares tienen una mayor probabilidad de experimentar condiciones extremas, que podrían incluir vientos intensos y lluvias torrenciales.
Se estima que las precipitaciones podrían alcanzar entre 40 y 100 mm en un lapso de seis horas, lo que sugiere la posibilidad de que se registren acumulaciones aún mayores en momentos específicos. Esta cantidad de lluvia puede provocar rápidamente la saturación de los suelos, lo que a su vez puede llevar a problemas de escorrentía hídrica y acumulaciones peligrosas de agua.
Durante la noche, las diferentes duchas y la lluvia continuarán impactando la costa central del Pacífico y también la península/Golfo de Nicoya. En particular, se espera que el Caribe concentre la mayor probabilidad de fuertes lluvias en horas de la tarde, especialmente en los ejes montañosos y sus cantones aledaños, con cantidades que oscilarán entre 10 y 70 mm.
La lluvia reciente ha dejado los suelos en un estado de saturación que oscila entre moderado y alto. Las mediciones muestran que la saturación varía entre un 85% y un 95% en la península del Pacífico Central, el Pacífico Sur y Nicoya, mientras que en el Valle Central y las Montañas de la Zona Caribe/Norte, la saturación se sitúa entre un 40% y un 65%.
Esta situación climática incrementa el riesgo de inundaciones repentinas y/o deslizamientos de tierra, eventos que pueden representar un peligro real para las comunidades ubicadas en áreas vulnerables. Las tormentas eléctricas presentes en la región podrían ir acompañadas de fuerte viento explosivo, alcanzando en casos aislados hasta 80 km/h. Esta fuerza del viento representa un peligro, ya que podría derribar ramas o causar daños en la infraestructura eléctrica.
La situación actual requiere de atención constante, ya que los fenómenos meteorológicos pueden cambiar rápidamente. La población debe seguir las recomendaciones de los servicios meteorológicos locales y mantenerse informada para actuar con precaución.
El post Costa Rica bajo inestabilidad: actuará hoy, aparece primero en un periódico adicional.