Pilar Cisneros comenta de manera crítica sobre sus opciones.

Sustituto Cisneros Pilar, quien forma parte del grupo de progreso social democrático (PSD), aprovechó su último discurso como comandante de un descanso el 1 de mayo, para expresar críticas hacia su colega alternativo.

Durante su intervención, el periodista afirmó haber sido una víctima del Congreso, al cual se refirió como un «teatro politiquero«. En su opinión, los legisladores lanzaron «dardos venenosos» repletos de mentiras, insultos, y difamación, mientras estaban rodeados por el entorno privado de la asamblea.

“Mientras tanto, rechazar y retroceder en tareas podría significar un cambio en la vida de los costarricenses. Soy consciente de esto porque lo he experimentado en carne propia. Soy una de sus principales víctimas”, afirmó Cisneros.

El legislador destacó que los miembros del MPS han bloqueado iniciativas sin pensar en las repercusiones que esto tiene sobre el presidente de la República, Rodrigo Chaves, ignoran, incluso, el daño que están causando al país.

Por esta razón, enfatizó que el debate legislativo ha sido perezoso, en contraposición a la defensa que realizó Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, quien registró 459 proyectos legislativos aprobados en su gestión desde el 1 de mayo de 2022 hasta la actualidad.

Verifique más: 240 proyectos adoptados en el año legislativo 2024-2025: los diputados destacan el progreso en seguridad

En medio de su discurso, Cisneros adoptó una postura de responsabilidad.

“Reconozco que mi frustración por ser parte de una de las peores sesiones legislativas ha sido significante”, expresó desde el estrado.

Además, mencionó las acusaciones que Chaves realizó el miércoles, describiendo la actual configuración de la sesión legislativa como la peor en la historia.

“Es un absurdo juzgar a un restaurante por tener el peor grupo de alternativas que este país ha visto reunido en su historia”, comentó el presidente en una conferencia de prensa.

Asimismo, Cisneros criticó al Congreso por rechazar propuestas de los ciudadanos, catalogando a los presentadores como «políticos vagabundos» que no trabajan para la mayoría de los costarricenses que más lo necesitan.

“Esto genera una enorme frustración e insatisfacción”, subrayó.

Verifique más: Rodrigo Chaves: «Estos son los peores alternativas que este país ha tenido en la historia»

¿Qué acciones tomarán?

En medio de las acusaciones, el funcionario abordó sobre la prioridad del ejecutivo del año anterior.

Expresó interés en la aprobación de 4/3 días y un proyecto de ley para regular la extracción de oro en Krucitas, donde el número de archivo es el 24,717.

Además, hizo mención a otras iniciativas.

“Contamos con el poder para acelerar la contratación pública, lo que facilitaría que las carreteras, puentes, puertos y toda la infraestructura que este país necesita no tarden 50 años en ser construidos, o que la promesa del gobierno de ahorrar 30 millones de dólares al año no se vea truncada durante 20 años”, dijo.

“Es nuestra responsabilidad endurecer las sanciones para los delincuentes, para que el poder judicial cuente con las herramientas necesarias para actuar ante la mortandad y el miedo que se vive en nuestras calles, además de reformar la constitución para permitir la extradición de ciudadanos que se involucren con las grandes redes de narcotráfico”, agregó.

Por otro lado, Pilar Cisneros defendió que el legado de Chaves ha elevado a la población en general.

“Cuando los historiadores analicen los logros más destacados de Rodrigo Chaves, deberán reconocer que uno de sus principales éxitos ha sido despertar el espíritu de lucha y renunciar a un triste legado que estaba controlado por una agencia gubernamental. Esto solo sirve para perpetuar privilegios y distribuir poder de manera desigual”, explicó.

En el ámbito electoral, Cisneros tomó la oportunidad de expresar su esperanza en la nueva autoridad legislativa que tomará posesión en aproximadamente un año.

Confía en que cumplirán con el compromiso de avanzar en la transformación democrática más digna de nuestra historia reciente.

Es importante destacar que se refirió a los legisladores de su propio grupo. Por lo tanto, se debe tener en cuenta que Chavismo ha manifestado su interés, con la proyección de alcanzar un mínimo de 38 escaños en el parlamento en los próximos cuatro años.

El diputado Pilar Cisneros esperaba a los legisladores que asumirán el 1 de mayo de 2026 (en relación a la sesión legislativa).