La sesión legislativa ha cerrado el año en curso este miércoles, marcando el inicio de la etapa final de sus labores legislativas. Con un horizonte definido hasta el 30 de abril de 2026, las nuevas medidas finalizarán cuando se realicen las elecciones para los nuevos representantes en febrero del próximo año.
Durante este período, la tercera autoridad legislativa del mandato 2022-2026, el Congreso ha enfrentado numerosos conflictos, ataques y desacuerdos con el presidente Rodrigo Chaves.
La confrontación entre Chaves y Rodrigo Arias ha generado un conflicto que ha impactado negativamente en el trabajo legislativo, el cual se ha visto frenado por decisiones judiciales y resistencia política.
Sin embargo, a pesar de estas dificultades, el presidente de la Asamblea Legislativa ha afirmado que se han aprobado un total de 240 proyectos en este tercer año, lo que lo convierte en «el segundo más productivo de la historia».
Rodrigo Arias, el presidente del poder legislativo, expresó: «Estoy profundamente satisfecho con el compromiso mostrado en todos los asuntos legislativos. Confío en que este mismo espíritu de diálogo y colaboración continuará forjando leyes que aborden las necesidades de nuestra nación».
Los legisladores también han resaltado los esfuerzos por mejorar la seguridad como una de las prioridades de este año crucial, con la aprobación de casi 40 iniciativas encaminadas a fortalecer la seguridad pública.
Oscar Izquierdo, líder de la libertad nacional, comentó: «Ha sido un año positivo para la Asamblea Legislativa, hemos logrado avanzar en proyectos significativos, especialmente durante las sesiones ordinarias».
De acuerdo a los informes del presidente de la asamblea, de las 240 iniciativas aprobadas, 199 se dieron en dos períodos de sesiones ordinarias.
En contraste, durante dos períodos extraordinarios, donde la administración ejecutiva determina la agenda, se aprobaron 41 sugerencias.
Siga más: un avance en la legislación sobre el tráfico de drogas y terrorismo se aproxima a su aprobación.
Principales preocupaciones: el crimen
A lo largo del año, diversas alternativas y violaciones han coincidido en que es esencial proporcionar a las autoridades las herramientas necesarias para combatir el crimen.
El avance en la lista de iniciativas de seguridad presentadas durante las reuniones con el sistema judicial ha sido significativo, con varios proyectos aprobados durante el periodo.
«Hemos logrado avanzar en materia de seguridad; de 10 proyectos, 8 han recibido luz verde, lo cual es un logro importante. La supervisión ejercida ha sido fundamental, sobre todo en momentos difíciles para Costa Rica», destacó un legislador que considera este el año legislativo más trascendental.
Entre los logros destacados, se encuentra la reforma constitucional para permitir la extradición de ciudadanos costarricenses implicados en tráfico de drogas y terrorismo, la cual fue discutida y aprobada en las dos primeras votaciones en la asamblea.
Para que esta reforma se haga efectiva, se requieren tres votos adicionales. Este tema fue mencionado por el presidente Chaves en su discurso y se catalogó como inusual.
«Es crucial abordar problemas tangenciales como la extradición, sanciones más severas por el uso de armas prohibidas y penalizaciones por introducir teléfonos móviles en prisión«, como señaló un legislador público.
Desde el partido de Pusco, mencionaron la necesidad de extender la tipificación de delitos relacionados con la violación, así como las penas por ataques ácidos contra mujeres o amenazas de funcionarios públicos.
Siga más: la introducción de teléfonos móviles en prisión será castigada con penas de 2 a 4 años de cárcel.
Los diputados consideran que el año legislativo ha sido productivo. (Archivo/Visor)
Propuestas destacadas
Asimismo, han cobrado relevancia iniciativas como el proyecto de vuelo de bajo costo que busca reducir los precios de los boletos aéreos en América Central y la República Dominicana. Este esfuerzo gubernamental aún está en fase de resolución.
Un proyecto clave que fue debatido permite a trabajadores autónomos elevar su umbral de ingresos exentos de impuestos sobre la renta, iniciativa impulsada por el Frente Amplio.
Ahora, los trabajadores independientes deberán pagar impuestos solamente sobre ingresos superiores a ¢ 500,000 al mes, en comparación con el anterior umbral de ¢ 300,000.
El diputado Cisneros, del partido gobernante, mencionó que la implementación de esta medida, que se pone en marcha oficialmente el 1 de mayo, será crucial para el país. «Este es el año donde debemos lograr aprobaciones significativas«, agregó el legislador.
«Los aspectos más relevantes están por venir, y tenemos la oportunidad de presentar alternativas con días flexibles y avanzar en la coordinación eléctrica», dijo al referirse a tres iniciativas que considera de suma importancia para el futuro cercano.
Además, se resaltó la propuesta de establecer un paraguas para pensiones que contempla pagos superiores a ¢ 1.7 millones al mes.