La Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) ha realizado un anuncio importante, ofreciendo un total de $500,000 como recompensas por información relacionada con Alejandro Arias Monge, conocido popularmente por su apodo «Diablo». Este desarrollo ha captado la atención tanto de la prensa como de la comunidad, dado que Arias Monge es considerado uno de los individuos más notorios en todo el país, lo que hace que su captura sea una prioridad para las autoridades.
En respuesta a esta oferta, las autoridades costarricenses han comunicado un plan de acción que incluye los pasos que seguirán y los escenarios posibles si logran la captura del sospechoso. Este enfoque está diseñado para maximizar la posibilidad de arrestarlo mientras se garantiza la seguridad de quienes colaboran.
- DEA manejará la información
Es fundamental entender que la DEA asumirá el papel principal en la gestión de la información recibida. Esto incluye la negociación de condiciones con posibles informantes y el proceso de pago de la recompensa. La colaboración de las autoridades locales será esencial, pero el manejo directo por parte de la DEA proporciona un nivel de seguridad y confianza importante para los informantes, lo que podría permitir negociaciones adicionales en los Estados Unidos si se presenta la necesidad de manejar riesgos asociados.
Michael Soto, subdirector de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), ha destacado que el país no tiene la capacidad financiera para ofrecer una recompensa tan sustancial, lo que representa aproximadamente ₡250 millones. La razón detrás de esto son las restricciones económicas que enfrenta el país, lo que limita las opciones disponibles para contrarrestar la actividad delictiva.
«No pudimos ofrecer la cantidad de dinero de ninguna manera, pero creemos que hemos trabajado arduamente. Como has podido observar, hemos vinculado múltiples lugares con este grupo y hemos debilitado significativamente su influencia, aunque este sigue operando con un nivel considerable de corrupción que les permite conocer nuestros movimientos», explicó Soto.
Las autoridades costarricenses han subrayado que han solicitado esta colaboración desde agosto del año pasado, buscando una solución efectiva a la problemática del narcotráfico en la región.
- El papel de las autoridades éticas
Con la recompensa activa, es crucial que el trabajo conjunto de la OIJ y el Ministerio Público se coordine eficazmente para recibir y canalizar la información proveniente de la DEA. Su objetivo es asegurar la ubicación y captura de Arias Monge de manera efectiva y segura.
«El objetivo primordial es su captura; coordinar esfuerzos es esencial para desarticular este tipo de actividad criminal. Si logramos detenerlo, eso será motivo de satisfacción para todos nosotros. Nuestra intención es eliminar la influencia de estos grupos de las calles», agregó Soto.
Conscientes de los problemas de corrupción y de las filtraciones de información que han complicado la captura, las autoridades tienen la esperanza de que el manejo directo por parte de la DEA minimice estos riesgos en el proceso de obtención de datos.
- El proceso legal se captura en Costa Rica
En caso de que Alejandro Arias Monge sea arrestado dentro del territorio nacional, enfrentará un proceso legal por los crímenes que se le imputan, entre los que se incluyen robo con agravante y homicidio calificado.
Es importante señalar que solo enfrentaría cargos internacionales si su detención se produce en otro país, lo cual complicaría aún más su situación legal.
- Escenarios posteriores a la captura
Aunque la captura de Arias Monge es el objetivo principal, las autoridades públicas son conscientes de los posibles desenlaces que podrían surgir tras su arresto.
Se prevé que la detención de un líder con una estructura organizativa fuerte, algo poco habitual en Costa Rica, podría provocar la fragmentación del grupo. Este tipo de fragmentación puede generar un aumento de la violencia regional a medida que nuevos líderes surjan dentro de la organización en disputa por el control del territorio.
El escenario de luchas internas y territoriales es una preocupación legítima, ya que este tipo de conflictos puede resultar en un aumento de la violencia en las comunidades afectadas. Las autoridades están bien informadas sobre los riesgos que implica enfrentarse a estas estructuras delictivas, que pueden incluir amenazas directas a la seguridad de los cuerpos policiales.
«Ya no nos sorprende ni nos asusta. Cualquier amenaza sería tomada muy en serio, y si eso sucede, tomaremos las medidas adecuadas. No tenemos miedo al respecto», afirmó el subdirector de la OIJ.
¿Qué hacer si tienes información de ‘Diablo’?
La información proporcionada por la institución indica lo siguiente:
La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y la aplicación de la Ley del Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta $500,000 para información que conduzca al arresto o condena del acusado Alejandro Arias.
Si tienes información, comunícate con la DEA al +1-956-517-7023 (mensaje de texto/whatsapp/señal) o por correo electrónico a [email protected].
Si te encuentras fuera de los Estados Unidos, dirígete a la Embajada o el Consulado de los Estados Unidos. Si estás en los Estados Unidos, contacta a la oficina local de la DEA en tu ciudad.