La policía municipal de Cartago ha emitido un informe alarmante que señala que, en promedio, Cada 4 horas, un incidente está vinculado a personas con una condición de la calle. Este fenómeno ha llamado la atención de las autoridades, quienes buscan comprender y abordar esta situación de manera más efectiva.
Las quejas relacionadas con estos incidentes se reciben a través de la línea confidencial 2550-4658 de la policía. Según las autoridades, se tratan en promedio diariamente entre 3 y 5 llamadas. Esta línea ha sido fundamental para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones y, a su vez, para que la policía pueda tomar acciones adecuadas en respuesta a estas quejas.
El jefe de policía municipal, Victor Barrantes, ha comentado que estas llamadas no solo ayudan a manejar la situación de los residentes en la calle, sino que también abordan preocupaciones de la comunidad. Muchas de las quejas están relacionadas con personas que se encuentran acampadas en las afueras de casas o negocios, creando incomodidad y tensión entre los vecinos.
«También hay quejas de disputas o causas ardientes», dijo Barrantes.
Desde el inicio del año, las autoridades locales han tomado medidas activas, sacando poco más de 70 personas con una condición de la calle. Este esfuerzo forma parte de un enfoque más amplio para lidiar con el creciente número de personas sin hogar en la región. Sin embargo, el problema se complica por la diversidad de circunstancias que enfrentan estas personas.
«El número de residentes de la calle ha aumentado mucho en el país y Cartago no es una excepción», dijo Alcade de Cartago, Mario Redondo.
El alcalde Mario Redondo también ha enfatizado que la composición de las personas que viven en la calle ha cambiado con el tiempo. Los habitantes actuales no son los mismos que antes, ya que solían ser «personajes de la comunidad típicos, con un tipo de problema que no es muy complicado». Esta transformación plantea nuevos desafíos para la sociedad y las autoridades, quienes deben adaptarse a las nuevas realidades y a las diferentes problemáticas que afrontan estas personas.
«Ahora ya no son solo, sino que encontramos otros perfiles, varios de los cuales usan armas afiladas, que quieren indicar que algunas de estas personas son propensas al crimen, a incurrir en asaltos y otros delitos», dijo Redondo.
Por este motivo, las autoridades locales están trabajando arduamente para fortalecer sus acciones y reducir la complejidad de esta situación. Hay un claro reconocimiento de que se requiere un enfoque multifacético que no solo considere la seguridad, sino también la salud y el bienestar de las personas con condición de calle.
El alcalde ha señalado que, la cobertura en parques y áreas de recreación se expande. Este es un paso hacia la creación de espacios seguros y accesibles para todos, al mismo tiempo que se busca proporcionar alternativas de ayuda y refugio para aquellos que lo necesitan. La situación es delicada y requiere un esfuerzo conjunto por parte de la comunidad, las autoridades y todas las partes involucradas.