Ovsicori reporta un nuevo erupción del volcán Poás.

El Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) ha comunicado públicamente que se ha producido un nuevo estallido del Volcán Poás este miércoles, lo que ha capturado la atención de la comunidad científica y de los ciudadanos que habitan en las cercanías del volcán.

Este evento geológico tuvo lugar el 30 de abril a las 12:00, marcando un momento significativo en la actividad volcánica del país. El Ovsicori, que se encarga de monitorizar y reportar los fenómenos sísmicos y volcánicos en Costa Rica, proporcionó detalles específicos sobre este suceso. Según el último informe emitido por las autoridades competentes, la pluma de gases y cenizas generada por el volcán alcanzó una impresionante altura de 500 metros sobre el cráter.

Es relevante mencionar que el Ovsicori ha indicado que la actividad de resaltación y la emisión de cenizas del volcán no solo se limitan a este incidente puntual, sino que continúan de manera sostenida. Esto sugiere que el Volcán Poás está en un periodo activo, lo que implica riesgos potenciales para las comunidades cercanas.

En este contexto, un portavoz del Ovsicori señaló: «La actividad sísmica-acústica es variable. Se registró un pico de actividad entre las 4:20 y las 04:40 horas, pero no fue un evento explosivo y la pluma no aumentó más de 500 m».

Este tipo de información es crucial para la población, ya que permite a los residentes de la zona mantenerse informados sobre la situación actual del volcán y las medidas de seguridad que deben adoptar en casos de actividad volcánica. Además, el Ovsicori ha clasificado el nivel de actividad del Volcán Poás como de precaución, indicando que, aunque no se ha desatado una erupción explosiva en este momento, se recomienda estar atentos a cualquier cambio en la actividad del volcán.

La monitoreo constante por parte del Observatorio no solo es esencial para prevenir desastres, sino también para entender mejor el comportamiento del volcán. La comunidad científica sigue realizando investigaciones para evaluar las implicaciones que estos fenómenos pueden tener en el entorno natural y en la vida diaria de las personas que habitan en sus cercanías.

Es vital que se mantenga una comunicación fluida entre las autoridades y los ciudadanos, permitiendo así que se tomen las decisiones adecuadas en caso de que la actividad del volcán aumente. Las autoridades locales están en alerta y han preparado planes de emergencia que pueden ser activados si es necesario.