Robot en Eltec: formación avanzada para estudiantes

La tecnología en Costa Rica (TEC) ha desarrollado un equipo innovador diseñado específicamente para ofrecer una capacitación avanzada a los estudiantes de la carrera de mantenimiento industrial que se imparte en la Escuela de Electromecánica. Este avance representa un paso significativo en la educación técnica y profesional del país, mostrándose como una pieza clave en la formación de futuros expertos en el área industrial.

El equipo en cuestión es un robot colaborativo, conocido comúnmente como «Cobot». Este dispositivo se instala en una máquina de luz de producción de la reconocida marca Mazak, facilitando así una integración directa con tecnología de punta. La versatilidad de este robot es asombrosa, ya que puede imitar un impresionante 90% del movimiento del brazo humano. Este tipo de mecanizado es fundamental para el soporte de piezas en la producción industrial, optimizando así los procesos en un entorno laboral cada vez más exigente.

Las habilidades y funciones que este Cobot puede desarrollar son particularmente valiosas en industrias que requieren una alta precisión, como los sectores de metalurgia, médico, electrónico, automotriz y aeroespacial. Esto no solo eleva la calidad de la producción, sino que también se alinea con las crecientes expectativas de mercado en cuanto a estándares de manufactura.

Keyth Rojas, gerente general de Copre, un importante vendedor de tecnología en el país, comentó: “Costa Rica se ha convertido en un punto estratégico para empresas que buscan un alto nivel de especialización. Esto requiere un personal altamente calificado para la producción.” Siguiendo esa línea, Rojas añadió que “la adquisición de este Cobot a través del TEC responde a esta necesidad, ya que cientos de jóvenes estudiantes están siendo preparados con la tecnología avanzada que el mercado demanda. Este esfuerzo fortalecerá su perfil profesional y abrirá nuevas puertas tanto en el ámbito educativo como laboral».

¿Qué hace el robot en el TEC?

Las funciones del Cobot en el TEC son variadas y cruciales para la capacitación de los estudiantes:

  • Producción continua y eficiente: El Cobot automatiza la carga y descarga de piezas tras el procesamiento, lo que mejora la productividad enormemente.
  • Optimización de tareas humanas: Permite la repetición automática de procesos, de modo que los empleados pueden enfocarse en tareas más complejas y estratégicas, minimizando así el riesgo de errores humanos.
  • Programación flexible: Este robot se adapta fácilmente a cambios rápidos en las líneas de producción, lo que es fundamental para industrias en constante evolución.
  • Control de calidad en tiempo real: Realiza una verificación exhaustiva de cada pieza mecanizada, asegurando que se mantengan los altos estándares de calidad requeridos por la industria.

https://www.youtube.com/watch?v=mykxv1j9i2o

Adicionalmente, el Cobot colabora directamente con los empleados, elevando así la eficiencia operativa en diversos entornos industriales. Este tipo de tecnología tiene un potencial inmenso en varias áreas de aplicación dentro de Costa Rica, como la programación de máquinas y robots, el diseño y la creación de prototipos de piezas y dispositivos destinados a la industria, así como la automatización en diversas líneas de producción.

El impacto de esta tecnología no se limita solo a la producción avanzada. También se extiende a la selección de materiales y a enfoques innovadores específicos en sectores tan variados como la agricultura, el turismo y el ocio. Pablo Campos, quien coordina y enseña en el programa electromecánico del TEC, enfatiza que la modernización de los laboratorios destinados a procesos de fabricación permite a los graduados de cursos e ingenierías estar a la vanguardia tecnológica. Esto abre un abanico de oportunidades en producción avanzada, dispositivos médicos, aplicaciones prototípicas, microprocesadores y el sector de la aviación.