
España vivió este lunes una situación sin precedentes: un eclipse eléctrico que afectó a millones de personas en prácticamente toda su área continental, incluyendo partes importantes de Portugal y Francia. Según informó el operador eléctrico español, la oferta de energía comenzó a recuperarse en algunas zonas tras el incidente. Este evento tuvo profundas repercusiones, alterando la vida cotidiana y llevando a muchas personas a salir a las calles en busca de información y cobertura.
España sufre de un eclipse eléctrico masivo
La situación se volvió crítica, y las autoridades activaron planes de contingencia en colaboración con diversas empresas del sector eléctrico. Esta respuesta llegó tras una caída total de suministro, que se conoció como «cero» en términos técnicos. La empresa eléctrica comunicó a través de sus canales en X que había comenzado la recuperación de las tensiones tanto en la península del norte como del sur. Estas medidas urgentes intentaron restaurar el servicio en medio del caos general.
En las principales ciudades como Madrid y Barcelona, la reacción de los ciudadanos fue inmediata. Muchos residentes salieron a las calles, teléfonos en mano, tratando de encontrar cobertura y comunicarse con sus seres queridos. La falta de electricidad llevó a la inoperancia de muchos semáforos, provocando que el tráfico se volviera caótico y más lento de lo habitual.
El colapso del sistema eléctrico también provocó que los trenes se detuvieran, mientras que la Dirección General de Tráfico (DGT) instó a los residentes a limitar sus desplazamientos al mínimo posible, dado el estado de emergencia. En tales momentos, la seguridad se vuelve la prioridad para las autoridades.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, hizo un llamado a la tranquilidad y al sentido común de la población, pidiendo que aquellos que pudiesen permanecer en casa lo hicieran. «Estamos en una situación complicada, pero juntos lo superaremos», insistió durante una entrevista con RNE Public Radio.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se trasladó al Centro de Control Rojo Eléctrico para supervisar la situación de cerca. Desde su oficina, se informó que el gobierno estaba trabajando arduamente para identificar el origen del problema y mitigar la crisis lo más rápidamente posible. En este contexto, convertirse en una fuente de información y apoyo para los ciudadanos es fundamental.
Según los informes proporcionados por RNE, el apagón no afectó a las Islas Canarias ni a las Islas Baleares, lo que alivió la situación para muchos ciudadanos en esos territorios. Además, el gerente del aeropuerto español, Aena, indicó que sus instalaciones funcionaban con sistemas de contingencia eléctrica, aunque se registraban retrasos en los vuelos.
Desde Portugal, la agencia Efusión también reportó confusión entre los ciudadanos, quienes se encontraban en las calles debido a la falta de información. El gerente de energía en Portugal indicó que el apagón era de alcance «masivo», afectando a toda la península ibérica y extendiéndose incluso a partes de Francia. El operador de servicio en Francia corroboró también que se habían presentado interrupciones breves del servicio.