La donación de riñones en vivo ayuda a los pacientes a evitar la diálisis

San José, ABR (Elmundo.cr) – El tratamiento convencional para las personas que sufren de Enfermedad renal avanzada es la diálisis. Este procedimiento elimina los desechos de la sangre, mientras que los pacientes esperan durante años por riñones de donantes fallecidos. Esta situación es preocupante, ya que la diálisis es solo una solución temporal que no aborda el problema subyacente de forma definitiva.

En la Clínica de Mayo, el cirujano especialista en trasplantes, Dr. Mikel Prieto, propone un enfoque alternativo conocido como Trasplante preventivo. Esta técnica permite a las personas recibir trasplantes renales antes de que su función renal se degrade al punto necesitado de diálisis. Este avance podría cambiar radicalmente la forma en que se aborda la enfermedad renal crónica.

La enfermedad renal crónica afecta aproximadamente a 1 de cada 10 personas en todo el mundo, y es responsable de millones de muertes cada año, según lo informado por la Sociedad Internacional de Nefrología. Esta condición se caracteriza por la incapacidad progresiva de los riñones para filtrar los desechos y fluidos de la sangre, lo que puede llevar a una acumulación peligrosa de líquidos y electrolitos. Tradicionalmente, el siguiente paso para los pacientes ha sido comenzar la diálisis.

La diálisis, aunque efectiva para eliminar desechos, no es una solución ideal, ya que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Este procedimiento permite que los riñones filtren desechos y fluidos, restableciendo los niveles de electrolitos necesarios para el funcionamiento adecuado de órganos vitales como los músculos, el corazón y el cerebro, además de ayudar a controlar la presión arterial. Dependiendo de la gravedad de la situación, la diálisis puede llevarse a cabo en casa o en un centro especializado.

Sin embargo, la diálisis requiere compromisos significativos en el estilo de vida, así como restricciones dietéticas para mantener niveles de salud aceptables. Muchos pacientes se ven obligados a someterse a diálisis varias veces a la semana, lo que puede ser extremadamente agotador. A pesar de que la diálisis puede extender la vida, el Dr. Prieto enfatiza que no necesariamente ofrece una calidad de vida favorable. «Las personas que están en diálisis pueden sentirse mal la mayor parte del tiempo», explica.

Los donantes de riñón en vida tienen un papel crucial en este escenario. Un donante de riñón en vida es alguien que decide donar un riñón saludable en beneficio de un familiar, amigo o incluso un extraño. En el caso de que el riñón del donante no sea compatible directamente con el receptor previsto, se puede emplear un sistema de donación en cadena, donde varios donantes y receptores pueden beneficiarse mutuamente.

«A menos que sea realmente difícil encontrar un riñón compatible, normalmente podemos encontrar uno en unas pocas semanas o meses», asegura el Dr. Prieto. Este enfoque proactivo no solo acelera la asignación de riñones, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes que usuariarán el próximo trasplante. Involucrar a donantes en vida no solo maximiza las posibilidades de éxito, sino que también permite una coordinación más eficiente de las cirugías necesarias.

La Clínica de Mayo tiene una vasta experiencia en trasplantes renales de donantes vivos, con un enfoque renovado en el beneficio que ofrecen a los pacientes. «Aproximadamente la mitad de los pacientes que recibieron trasplantes de riñón en nuestra institución lograron conseguir un riñón de un donante en vida antes de que sus riñones se deterioraran al punto que requieran diálisis», comenta el Dr. Prieto.

Es esencial planificar con antelación; muchas personas han estado al tanto de que necesitarán tratamiento por años. La espera para un donante fallecido puede durar años, y durante ese tiempo, la función renal del paciente puede seguir deteriorándose, haciendo que la búsqueda de un trasplante se convierta en una necesidad urgente. De hecho, los pacientes a menudo se vuelven candidatos para el trasplante cuando su función renal cae por debajo del 20%, y la diálisis se inicia habitualmente cuando la función alcanza alrededor del 10%.

Con esto en mente, el Dr. Prieto enfatiza la importancia de realizar un trasplante preventivo, que busca realizar la cirugía cuando la función renal se mantiene en un rango del 20% al 10%, previniendo así la necesidad de iniciar la diálisis, lo cual podría causar complicaciones adicionales.

Finalmente, el Dr. Prieto y su equipo han estado a la vanguardia en la promoción de donaciones de riñón en vida y han estado explorando nuevas fronteras en la medicina transplantológica, incluyendo prácticas que puedan prevenir el rechazo. «Nuestro objetivo es donar riñones que nunca sean rechazados», concluye el Dr. Prieto, reflejando la promesa de un futuro más brillante para aquellos que enfrentan la enfermedad renal crónica.