Era la ruta en Carthago asociada con zonas turísticas.

El recorrido conocido como Cóncavo, con un nombre encantador de Cartago, ahora se presenta con una infraestructura renovada que facilita el acceso a áreas de gran interés turístico en la provincia. Este avance es fundamental para maximizar la visita de turistas y mejorar la calidad de vida de los residentes que utilizan esta vía a diario.

Este proyecto, que ha abarcado un total de 2.3 kilómetros desde el monasterio hermana de Clarisa hasta Puente Piedra, es parte del segundo programa de carretera Cantonal Mop-Bid (PrVC II-MOPT-Bid). Su principal objetivo ha sido el de aumentar el nivel de servicio, mejorar la funcionalidad y optimizar la capacidad estructural de la carretera. Estos cambios no solo permitirán un tráfico más fluido, sino que también contribuirán a la seguridad y comodidad de los viajeros.

Foto: Municipio de Cartago.

La obra comenzó en septiembre de 2024 y fue llevada a cabo por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) en colaboración con el municipio de Cartago. Este esfuerzo conjunto es un claro reflejo de la necesidad de mejorar las infraestructuras locales para fomentar un desarrollo económico sostenible y mejorar la calidad de vida de la población.

Ronny Rojas, Director de la Unidad Técnica para la Gestión de la Carretera del Municipio de Cartago, ha enumerado las intervenciones realizadas en el proyecto:

  • Se ha mejorado la calidad del asfalto mediante la colocación de una capa de asfalto de 16 pulgadas de espesor, asegurando mayor resistencia y una duración esperada de más de diez años.
  • Asimismo, se implementó una demarcación de carretera con pintura termoplástica, que puede soportar hasta cuatro veces más que la pintura convencional, lo que mejora la visibilidad y seguridad vial.
  • Además, se han establecido dispositivos reflectantes (Cat-eye) en colores rojo y amarillo, junto con señales de información vertical, para mejorar la visibilidad en la vía.
Foto: Municipio de Cartago.

El alcalde de Cartago, Mario Redondo, ha enfatizado la importancia de este proyecto afirmando que las obras se han completado antes de lo previsto, lo que ha sido motivo de celebración para los habitantes de Cartago. Su enfoque ha estado centrado en ofrecer cada vez mejores infraestructuras viales a los ciudadanos y visitantes, facilitando así el acceso a diversas áreas y fomentando un ambiente más seguro para todos los usuarios de la vía.

«El proyecto ha finalizado antes de lo esperado y ya está completamente demarcado, lo cual nos llena de satisfacción, ya que queremos ofrecer a los cartaginenses una mejor infraestructura vial constantemente», afirmó Redondo.

Foto: Municipio de Cartago.

El objetivo es impulsar el desarrollo de Cartago desde una perspectiva económica en diversos campos. Uno de los enfoques clave es el turismo, abarcando turismo deportivo, turismo natural y aviturismo. En áreas como Navarro del Socorro y Navarro del Muñeco, se está promoviendo la observación de aves, así como otras iniciativas que potencian el crecimiento urbano de esta región.

Foto: Municipio de Cartago.

Finalmente, es importante destacar que esta ruta es frecuentemente utilizada por turistas y forasteros, quienes visitan las hermosas áreas de Orosi y Paraíso de Cartago. Con la mejora de la infraestructura vial, se espera no solo atraer aún más visitantes, sino también asegurar un crecimiento continuo para estas áreas que son ricas en cultura y naturalidad.

Foto: Municipio de Cartago.