La ex Sra. Y candidata presidencial para el Partido de Acción de Claudia, Claudia, ha decidido aumentar su voz crítica el viernes contra el presidente Rodrigo Chaves, haciendo especial hincapié en su reciente discurso respecto al «derramamiento de sangre». En un contexto de creciente tensión social, Claudia tomó la iniciativa de cuestionar la retórica del presidente, señalando la necesidad urgente de cambiar el rumbo hacia un enfoque más pacífico.
«¿Fugas de sangre?», se preguntó, resaltando las implicaciones que pueden tener tales declaraciones en un país que tradicionalmente valora la paz y el diálogo. «En Costa Rica, creemos en la paz y la conversación, no en una pelea que debe ser defendida, incluso a costa de sangre», escribió Claudia desde los Estados Unidos, donde se encuentra actualmente estudiando y reflexionando sobre el rumbo de su país.
El presidente Rodrigo Chaves pronunció un discurso significativo el jueves, en el marco de las celebraciones de las cooperativas internacionales llevadas a cabo en San Carlos. Su discurso retumbó en la audiencia, donde el presidente declaró: «Esta ciudad no será lanzada; esta ciudad sabe que cada minuto que pasa es crucial, y cada esfuerzo valdrá la pena». Con una referencia vívida a Winston Churchill, Chaves invocó la necesidad de sacrificio, diciendo, «vamos a poner sudor, lágrimas, y si es necesario, sangre», lo que generó un aplauso ruidoso entre los presentes.
Claudia no tardó en reaccionar, cuestionando esos comentarios y pidiendo al público que reflexionara. «Dios, lo que sea, no; Dios no quiere… No debería ser este el camino a seguir», expuso Claudia, planteando su inquietud sobre cómo la población costarricense percibe su futuro en medio de una creciente inseguridad. En efecto, Costa Rica enfrenta una crisis de inseguridad sin precedentes, con un aumento alarmante en los asesinatos: en 2024, la cifra alcanzó los 880, acercándose a los 907 del año anterior, siendo estos considerados algunos de los más violentos en la historia del país. Hasta el 21 de abril de 2025, ya se habían contabilizado 264 asesinatos más.
https://www.youtube.com/watch?v=rbw1adls1y
Críticas contra las agencias
Durante su discurso en la región norte, Chaves no escatimó críticas hacia las instituciones que, según él, han fallado en su deber. En particular, dirigió su descontento hacia el Congreso, que aprobó una nueva versión en septiembre de 2023 con el objetivo de permitir que Costa Rica salga de la lista gris de la Unión Europea, abordando así cuestiones relacionadas con la cooperación fiscal que son vitales para la economía del país.
Asimismo, Chaves arremetió contra el Tribunal Electoral Supremo, señalando a Juez Zetty Bou, quien, según él, ha realizado acciones que evidencian una falta de objetividad, enfatizando que «se convirtió en editor, asistente de alguien que implementa un Terminación de militares«. Chaves instó a la ciudadanía a no dejarse llevar por «las ovejas de los dominios de los lobos ordinarios», subrayando la necesidad de un liderazgo más firme.
Al finalizar, Claudia hizo un llamado a los residentes para que se conviertan en guerreros, expresando su opinión de que muchos organismos gubernamentales han caído en «mala conducta». En un tono desafiante, hizo un llamado a la defensa, aunque advirtió que esta podría requerir sacrificios, incluso «pagar con sangre» para recuperar la estabilidad y la paz en su nación.
Verifique más: El presidente Chaves se considera «cínico».