Pusc renovó estructuras con votos cantonales

El Partido de Unidad Social Cristiana (Pusc) llevará a cabo, este domingo, un importante proceso de votación interna. Esta votación tiene como objetivo la renovación de sus estructuras cantonales, las cuales anteriormente se conocían como «el distrito». La actualización de estas estructuras es crucial para el funcionamiento del partido en el futuro cercano.

El Pusc había programado inicialmente su convención para el domingo 27 de abril, con la intención de elegir a su candidato presidencial. Sin embargo, esta elección se ha simplificado dado que hasta el momento solo un candidato, el especialista en comercio y políticas públicas, Juan Carlos Hidalgo, está registrado como aspirante a la presidencial. Esto ha llevado a un ajuste en los planes, ya que se buscaba una mayor diversidad de opciones en la contienda.

Lucía López Regidor, presidente del Tribunal Electoral interno (TEI) del Pusc, proporcionó información sobre el proceso a Grupo Extra. Según ella, cada cantón ha llevado a cabo su propia reunión para elegir a los delegados. Este proceso es fundamental para renovar las bases del partido en preparación para los próximos desafíos electorales de 2026. “Estas son elecciones abiertas cantónicas, donde las personas de los diferentes distritos y cantones pueden votar por diferentes candidatos para elegir a los miembros de la reunión cantonal”, explicó López, subrayando la importancia de la participación ciudadana en este proceso.

Una vez que los miembros del cantón hayan sido elegidos, se procederá a la formación de la reunión cantonal, donde se definirá el Comité Ejecutivo Cantonal, así como cinco representantes que asistirán a la reunión provincial. Este proceso de elección no solo se limita a los cantones, sino que las reuniones provinciales también llevarán a cabo la elección de sus comités ejecutivos y seleccionarán a diez delegados que asistirán a la reunión del Partido Nacional. Según López, “en la provincia es donde se realiza la designación de los candidatos para la reunión legislativa”, añadiendo un nivel más de importancia a estos eventos de votación.

A pesar de que estos pasos son cruciales, la Asamblea Nacional será la que tenga la última palabra en ratificar a los solicitantes en 2026. “La Asamblea Nacional también debe ratificar a don Juan Carlos Hidalgo y ratificar su fórmula de cara a cara”, afirmó López, indicando que el proceso sigue siendo un camino hacia la consolidación del liderazgo dentro del partido.

Las elecciones cantonales se llevarán a cabo en los 84 distritos del país, en instalaciones que funcionan como centros educativos y que están habilitados para votar, similar a cómo funcionan en los comicios nacionales. Esto garantizará que todos los interesados tengan la oportunidad de participar y hacer oír su voz. Se anticipa que la Asamblea Nacional del Pusc tenga lugar en julio, lo que añade un sentido de urgencia a este proceso de votación y renovación.

Compromiso democrático

El candidato social cristiano, Juan Carlos Hidalgo, hizo hincapié en el compromiso democrático que Pusc mantiene y busca fortalecer a través de este tipo de procesos. Esto es una parte esencial de la misión del partido.

Hidalgo enfatiza el proceso democrático de que Pusc vivirá este domingo.

“Este proceso es un reflejo del compromiso del partido con la democracia interna, la representación territorial y la participación equilibrada, incluida la paridad de género. La renovación de las estructuras no solo fortalece nuestra organización, sino que también garantiza una buena oferta electoral y con legitimidad para el futuro», declaró Hidalgo.

Hidalgo añadió que el Partido de Unidad Social Cristiana continúa apostando por procesos democráticos que refuercen su institucionalidad y permitan construir un proyecto político robusto, que tenga en cuenta las necesidades de todos los costarricenses, desde todos los rincones del país. Este encuentro representa una oportunidad para que el Pusc se posicione de manera efectiva en el panorama político nacional, generando cambios que respondan verdaderamente a las demandas de la población en cada región.