El diputado del Partido Nacional de Liberación (PLN), Gilberth Jiménez, ha presentado una novedosa propuesta legislativa que ofrece a los pensionistas la posibilidad de retirar los recursos del Régimen de Pensiones Obligatorio (ROP) de forma anticipada, permitiendo así que puedan acceder a sus fondos en una sola ocasión, en lugar de recibirlos en cuotas a lo largo de los años de su jubilación, como es la práctica actual.
Este proyecto de ley, conforme se detalla en el Archivo 24.955, propone la reforma de los artículos 20, 22 y 25 de la Ley de Protección de Trabajadores. Su objetivo es otorgar a los trabajadores el poder de decidir sobre el uso de sus propios ahorros, eliminando las restricciones que actualmente están basadas en la fecha de jubilación o en las limitaciones impuestas por el sistema tradicional. Según el texto de la reforma, se busca devolver la libertad de decisión a los pensionistas en lo que respecta al acceso a sus recursos acumulados.
La propuesta de Jiménez permite a los pensionistas optar por cómo manejar estos ahorros, sin tener que ajustarse a los criterios del régimen del Fondo de Seguridad Social (CCSS) de Costa Rica o a un régimen público alternativo, considerándose situaciones como discapacidad, edad o muerte. Esto les otorgaría una mayor autonomía en la gestión de sus ahorros.
Jiménez enfatizó que esta iniciativa no está diseñada para eliminar las opciones de ingreso vigentes, como las pensiones vitalicias o los ingresos permanentes. Más bien, se pretende ampliar la gama de opciones disponibles para los trabajadores, quienes podrán gestionar el fondo acumulado en función de sus necesidades personales y familiares. Así, los pensionistas tendrían más flexibilidad en la manera en que deciden utilizar sus ahorros.
El diputado también subrayó que el proyecto no conlleva costos adicionales para el Estado ni para el sistema de seguridad social, ya que los fondos en cuestión son propiedad exclusiva de los trabajadores. De este modo, si se aprueba la reforma, se abrirán oportunidades para:
- Liquidar préstamos de deudas o hipotecas que puedan resultar onerosos.
- Atender gastos médicos imprevistos u otras urgencias económicas.
- Iniciar negocios que puedan generar ingresos durante la etapa de jubilación.
- Asegurar una viejez digna y autosuficiente, libre de preocupaciones financieras.
«Todo trabajador costarricense tiene el derecho inherente de decidir cómo utilizar sus propios ahorros de pensiones. Esta propuesta busca restaurar dicha libertad y fortalecer la autonomía financiera de quienes han dedicado años de sus vidas al desarrollo del país. Acceder y administrar estos recursos puede ser una herramienta vital para miles de personas, sin comprometer, en ningún momento, la salud financiera pública o la sostenibilidad del sistema», aseguró Jiménez.
A pesar de las intenciones detrás de esta reforma, es relevante destacar que los operadores de pensiones han mostrado su oposición a este tipo de modificaciones. Argumentan que tal enfoque podría perjudicar la financiación de los regímenes de pensiones y permitir que los pensionistas agoten sus ahorros prematuramente, lo que podría llevar a una incertidumbre en la calidad de vida de miles de jubilados que pueden necesitar esos fondos en años venideros.
Con esta propuesta, el camino legislativo apenas comienza, ya que debe ser asignada a una comisión para su discusión y análisis antes de que pueda avanzar en el proceso legislativo correspondiente.