En el transcurso de esta semana, la diputada del Frente Amplio, Rocío Alfo, quien ha sido designada como la nueva comandante de la violación durante este último periodo legislativo, ha dado a conocer una propuesta muy significativa. Esta propuesta se encuentra contenida en la corriente legislativa del documento 24,935 y sugiere la creación de «leyes para garantizar el derecho de los empleados a contar con asientos cómodos durante sus días de trabajo».
El objetivo principal de esta iniciativa es establecer una obligación legal para los empleadores, exigiéndoles proporcionar sillas o apoyos para sentarse, especialmente orientado a aquellos trabajadores que laboran de lunes a viernes, como es el caso de los empleados en supermercados y otros comercios donde el tiempo de pie es prolongado.
Según declaraciones de la FA (Frente Amplio), «la legislación actual no contempla la obligación para los empleadores de proporcionar sillas en entornos de trabajo donde los empleados deben permanecer de pie durante periodos prolongados. Esta falta de regulación puede afectar de manera considerable la salud y el bienestar de los trabajadores mientras cumplen con sus tareas».
La propuesta busca dotar a los trabajadores de nuevos derechos que obliguen a los empleadores a disponer de sillas con soporte adecuadas en los espacios de trabajo. Esto permitiría que los empleados puedan sentarse y adoptar posturas cómodas, especialmente en aquellos días donde el trabajo demandante requiere que se permanezca de pie por largos espacios de tiempo. «El propósito es considerar la salud de los trabajadores como un aspecto fundamental del entorno laboral», explica la justificación que acompaña a la propuesta.
El proyecto legislativo contempla la adición de una sub-sección e) al artículo 214, así como la sub-sección l) al artículo 70 de la Ley de Trabajo. Estas modificaciones están dirigidas a complementar la protección de los derechos de los trabajadores y asegurar que se establezcan condiciones de trabajo más justas y saludables.
Un portavoz del asistente sostiene que «este tipo de medidas fortalecería nuestra policía laboral. Además, contribuiría a crear un entorno laboral que respeta y salvaguarda las condiciones bajo las cuales los trabajadores, quienes a través de su esfuerzo generan riqueza, operan en Costa Rica».
Por su parte, Alfo ha declarado que la intención de esta propuesta es modernizar la legislación laboral en el país, adaptándola a las exigencias actuales y a las necesidades de los trabajadores.
“Lo que realmente buscamos es hacer justicia con respecto a la salud de los trabajadores y reconocer el papel fundamental que desempeñan aquellos que, day a day, sostienen nuestra economía”, concluyó Alfo en sus declaraciones.
Siga más: se espera que el gobierno firme un proyecto que aumente el monto exento para el pago de alquiler a los empleados independientes, lo cual también es un paso hacia la mejora de las condiciones laborales en el país.