La tasa de aprobación de Trump continuó disminuyendo.

El índice de aprobación del presidente de A NOSOTROS ha experimentado una notable caída, ubicándose ahora en 45 por ciento. Esta cifra es inferior al 52 por ciento que se registró poco después de su inauguración, cuando el entusiasmo por su liderazgo alcanzaba su punto álgido.

Tico respetado salva agua

El índice de aprobación de Trump no dejó de caer

El índice de aprobación del presidente Donald Trump ha mostrado una tendencia a la baja de manera continua durante sus primeros tres meses en el cargo, de acuerdo a un análisis compilado por el New York Times.

En este contexto, el índice de aprobación de Trump se sitúa en 45 por ciento, marcando una considerable caída respecto al 52 por ciento que ostentaba una semana después de asumir la presidencia. Esto indica que casi la mitad de los ciudadanos estadounidenses desaprueban actualmente su gestión, según los datos extraídos de diversas encuestas.

Históricamente, los presidentes de Estados Unidos suelen iniciar su mandato con un nivel elevado de apoyo popular, pero esta aprobación tiende a decaer con el tiempo. Sin embargo, el descenso de Trump ha sido más pronunciado en comparación con el de sus predecesores.

Trump comenzó su presidencia con uno de los índices de aprobación más bajos registrados en la historia moderna. El único mandatario reciente que comenzó con un índice más bajo fue él mismo cuando asumió por primera vez el cargo.

Las encuestas utilizadas para este análisis promedio, elaboradas por el New York Times, incorporan casi todas las encuestas publicadas que intentan medir la aprobación de Trump. El propósito de calcular un promedio en estas encuestas es equilibrar posibles sesgos que puedan surgir en estudios individuales, lo cual permite un monitoreo más preciso de las fluctuaciones en la opinión pública con el paso del tiempo.

Es importante precisar que el promedio de encuestas no aborda las razones específicas del descenso en los niveles de aprobación, ni si este descenso es consecuencia directa de decisiones determinadas, tales como tarifas impuestas, amenazas a aliados o la inestabilidad en los mercados financieros.

Observando las encuestas realizadas, se evidenció que las cifras de Trump continuaron su descenso promedio después de que se implementaron las tarifas a nivel global. A pesar de que se llevaron a cabo pocas encuestas de alta calidad antes y después del anuncio de estas tarifas, la mayoría no reveló caídas significativas en la aprobación durante lo que Trump denominó ‘Día de la Liberación’.

Es prematuro intentar captar la totalidad de cómo un evento específico puede moldear la opinión pública en su conjunto.

Durante su segundo mandato, Trump ha estado intentando revitalizar la economía global mientras toma medidas enérgicas contra la migración, busca una reducción en el tamaño del gobierno federal, e investiga a firmas de abogados y universidades estadounidenses. Esta serie de acciones es parte de una estrategia destinada a ‘inundar’ los mecanismos de oposición a su administración, ideada por sus asesores y aliados más cercanos.

A pesar de que Trump está cumpliendo con muchas de las promesas que formuló durante su campaña presidencial, algunos de sus propios seguidores han expresado inquietudes sobre ciertas decisiones que ha tomado. Un ejemplo perfecto es la implementación de tarifas generalizadas que han irritado tanto a aliados como adversarios. Esta guerra comercial ha dejado su marca en la economía global, generando incertidumbre antes de que Trump decidiera suspender temporalmente las tarifas, abriendo la puerta a negociaciones con otros países para llegar a nuevos acuerdos comerciales.

Las encuestas indican una ligera disminución en el apoyo hacia Trump entre los votantes republicanos.

Para enero, su aprobación se encontraba en un 41 por ciento, con un 46 por ciento de desaprobación dentro de este importante bloque de votantes. Según un registro de Quinnipiac realizado a mediados de abril, un 58 por ciento de los votantes independientes afirmaron que desaprobaban la gestión del presidente, mientras que solo el 36 por ciento manifestaron que la aprobaban.

Los analistas continúan enfrentando desafíos para calibrar la fortaleza del apoyo hacia Trump. Durante el ciclo electoral de 2024, las encuestas previas a las elecciones subestimaron su apoyo en aproximadamente 3 puntos porcentuales. Sin embargo, incluso aquellos estudios que han demostrado una mayor precisión en medir esta aprobación, como Atlasinl, ahora reflejan tasas de desaprobación netas negativas.

Trump se percibe a sí mismo como una figura que ha tenido un éxito rotundo en su segundo mandato. Ha podido reportar una disminución significativa en los cruces ilegales en la frontera, asegurando miles de millones de dólares en nuevas inversiones en territorio estadounidense, logrando liberaciones de prisión en el extranjero y erradicando iniciativas de diversidad tanto en el sector público como en el privado.

Además, Trump ha prometido que se lograrán nuevos acuerdos comerciales, incluidos aquellos con China.

«Vamos a ganar dinero con todos, y todos estarán felices», declaró Trump a los periodistas a las puertas de la Casa Blanca el miércoles. (Tomado de Infobae. / Informe Tyler Pager y del tiempo de Nueva York)