La decisión adjunta, Manuel Morales, ha confirmado a Grupo Extra que el próximo 1 de mayo estará dispuesto a presentar su nombre como candidato para el cargo de presidencia de la Asamblea Legislativa. Esta es la segunda ocasión en la que Morales se postula para este importante puesto, habiendo intentado anteriormente el año pasado en un contexto que resulta ser bastante similar al actual. En esta oportunidad, la fracción del partido en el gobierno se muestra reacia a brindar su apoyo a la elección del candidato, Rodrigo Arias, pero, por otro lado, no ha logrado identificar un candidato de consenso dentro de la oposición.
La Legislatura ha expresado su agradecimiento por la autoconfianza demostrada por Morales al ofrecerse para representarlos. En este sentido, el líder de la fracción del partido gobernante, Pony Cisneros, ha mencionado que no están dispuestos a otorgar votos ni a Arias ni a Vanessa Castro, afirmando que la situación actual requiere un enfoque crítico y que esperan que las fracciones aseguren que las arias no continúen, añadiendo que también brindarán su apoyo a esa decisión.
Necesidad de cambios
Morales ha manifestado que en Costa Rica no existe duda alguna sobre la necesidad urgente de un cambio en la presidencia del Congreso, particularmente ante la permanencia de Arias en el cargo durante los últimos tres años. «Políticamente, la presidencia de la Asamblea Legislativa debe cumplir un papel constructivo. Es fundamental que esta presidencia se use para impulsar proyectos significativos en diversas áreas, incluyendo aquellas que afectan a las comunidades rurales, y no simplemente para buscar visibilidad en la agenda pública», expresó el funcionario firmemente.
Además, añadió que es crucial fomentar un ambiente propicio para el diálogo y la colaboración entre todas las fracciones parlamentarias, así como con el poder ejecutivo, para alcanzar una composición más efectiva y productiva en el trabajo legislativo. Morales, que ocupó una posición en la Guía Legislativa durante el segundo año (2023-2024) como segundo secretario, ha recogido importantes aprendizajes de su experiencia y ha señalado que hay muchos aspectos que requieren mejoras, tales como la implementación de cambios administrativos que hagan el trabajo de la asamblea más accesible y amigable para los ciudadanos.
Morales espera que los delegados se enfoquen en discutir las agendas que desean fortalecer, en lugar de centrarse en los candidatos. Aclaró que no ha intentado negociar apoyo, resaltando que muchas de las posturas que buscan se refieren a ocupar posiciones estratégicas dentro del Congreso. Si bien es cierto que hay una crítica hacia la continuidad de Arias, también se refleja en la decisión de optar por un candidato distinto, lo que pondría de manifiesto un deseo de cambio en el liderazgo actual.
Es importante destacar que durante los últimos tres años, el actual gobierno ha tenido dificultades para servir eficazmente al Congreso, lo que subraya aún más la relevancia de la propuesta de Morales.