La Reunión legislativa ha tomado una decisión significativa, aprobando con 41 votos a favor un segundo debate sobre un proyecto de ley crucial. Este proyecto establece sanciones y multas para aquellas personas que introduzcan teléfonos celulares y dispositivos satelitales en los centros penitenciarios del país. Este tipo de iniciativa busca abordar un problema de seguridad que ha preocupado a las autoridades y a la sociedad costarricense en general, ya que la presencia de estos dispositivos en las prisiones puede facilitar actividades ilícitas y socavar el orden dentro de estas instituciones.
El documento en cuestión es el archivo 24162, titulado «Ley para afectar penalmente a las personas que ingresan a teléfonos celulares, satélite u otros medios de comunicación o medios electrónicos en los centros de prisión de Costa Rica». Este proyecto fue propuesto en el año 2024 por el Ministerio de Justicia y Paz, contando con el respaldo del poder ejecutivo y el apoyo indispensable de las diferentes instituciones del Estado, incluyendo el banco oficial.
Este esfuerzo legislativo también se considera parte de la agenda de proyectos de máxima prioridad en materia de seguridad que han sido definidos por los diversos poderes del Estado, lo cual pone de manifiesto la creciente preocupación por el orden y la seguridad pública en el ámbito penitenciario.
¿Qué busca el proyecto?
El objetivo principal de esta iniciativa es establecer sanciones más severas para quienes operan en un contexto ilegal relacionado con la introducción de estos dispositivos de comunicación. La propuesta incluye las siguientes sanciones:
- Una pena de entre dos a cuatro años de prisión para aquellas personas que diseñen, faciliten o tengan en su posesión dispositivos como teléfonos celulares, satélites u otros elementos tecnológicos que puedan ser utilizados en el contexto de un centro penitenciario.
- Estas sanciones aplican especialmente cuando los dispositivos en cuestión permiten la comunicación con el exterior, lo que puede generar problemas graves de seguridad tanto dentro como fuera de la prisión.
- Además, se incluye una sanción similar de entre dos y cuatro años para quienes se dediquen a la importación de elementos como tarjetas SIM, enrutadores, adaptadores de red, cargadores o cables, que facilitan el uso de dichos dispositivos dentro de los recintos penitenciarios.
Multas para funcionarios públicos
La propuesta de ley también contempla un aspecto más severo hacia los funcionarios públicos, estableciendo penas más graves si estos son los que ingresan los dispositivos prohibidos. Las implicaciones son las siguientes:
- Las sanciones aumentan en un tercio cuando quien comete la infracción es un funcionario público; eso implica que su conducta se considera aún más grave dado su rol en la sociedad.
- Asimismo, también se establece penalizaciones para los defensores que, durante el ejercicio de su función profesional, o cualquier otra persona que tenga una autorización especial para ingresar al centro penitenciario, se vean involucrados en este tipo de actividades ilícitas.
Finalmente, el proyecto ley ahora avanza hacia el poder ejecutivo, donde será revisado para su eventual firma y publicación, lo que lo convertirá formalmente en las leyes de la República de Costa Rica. Con esta medida, se espera dar un paso significativo hacia un sistema penitenciario más seguro y controlado.