Lectura Promueve el Pensamiento Crítico y la Capacidad de Comprensión

SAN JOSÉ, APR (Elmundo.CR) – En el contexto festivo de la celebración del Día Internacional del Libro, el nuevo complejo educativo de Esperanza, ubicado en Costa Rica, reafirma su firme compromiso con la formación integral de sus estudiantes al fomentar la lectura. Este enfoque pretende reconocer la lectura no solo como una actividad recreativa, sino como una herramienta absolutamente crucial para el desarrollo académico, personal y social de los jóvenes. La lectura, en este sentido, se convierte en un pilar fundamental en la generación de ciudadanos con pensamiento crítico, así como en la mejora de la comprensión lectora.

Según las declaraciones de los educadores del complejo, «leer es una herramienta esencial para el desarrollo integral de los estudiantes». Esta práctica no solo mejora la comprensión lectora, sino que también enriquece el vocabulario de los alumnos, estimula su imaginación y fortalece tanto su expresión oral como escrita. Además, la lectura es fundamental para cultivar el pensamiento crítico en los estudiantes, promoviendo la empatía y la habilidad para ponerse en el lugar de los demás. Este último aspecto es clave para formar ciudadanos más conscientes y solidarios, algo que una buena educación busca alcanzar.

En la institución Nueva Esperanza, la promoción de la lectura se lleva a cabo a través de múltiples espacios y estrategias variadas. Estas iniciativas incluyen actividades de lectura en voz alta en clase, festivales del libro, competiciones lúdicas, programas de intercambio de libros y proyectos interdisciplinarios que involucran a diversos grupos de interés. Un aspecto notable de estas iniciativas es la biblioteca, que está situada estratégicamente cerca del patio de recreo, lo que facilita el acceso a los libros y estimula la curiosidad de los más pequeños hacia la lectura.

El enfoque metodológico del equipo educativo se basa en seleccionar el material de lectura considerando factores como la edad de los estudiantes, la calidad literaria del texto, su valor educativo y su capacidad para generar reflexión o disfrutar del mismo. «Tomamos en cuenta las sugerencias del personal docente, así como las opiniones de los propios estudiantes», añadió Arce, quien enfatizó que muchos de los libros preferidos por los niños suelen estar relacionados con narrativas fantásticas, aventuras, misterios, cómics y libros informativos ilustrados, especialmente aquellos que tratan sobre temas de ciencias naturales.

Para potenciar este valioso hábito tanto en el hogar como en el entorno escolar, los educadores recomiendan ciertas estrategias que son sencillas, pero altamente efectivas. Entre ellas se sugiere la lectura diaria en voz alta, la creación de ambientes propicios para la lectura, la conexión de la lectura con experiencias significativas, la promoción de la lectura en familia y la inclusión de herramientas tecnológicas como los audiolibros.

Con esta perspectiva integradora, el nuevo complejo educativo de Esperanza hace un llamado a todas las familias y comunidades educativas para que celebren el Día del Libro. Invita a leer juntos, a compartir historias y a fortalecer la importancia de la lectura como un puente fundamental para el aprendizaje y la convivencia en armonía.