Estafa bancaria que casi está listo para votar

El proyecto de ley, conocido como archivo 23.908, que tiene como objetivo ofrecer una mayor protección a los usuarios contra el fraude bancario y que obligaría tanto a bancos públicos como privados a asumir la responsabilidad en tales casos, se encuentra casi listo para ser sometido a votación en la compensación.

Este importante esfuerzo legislativo ha sido impulsado por el jefe de la fracción del Partido Nacional de Liberación (PLN), Oscar Izquierdo. Hasta el momento, la iniciativa ha logrado superar la etapa de los movimientos de repetición (Sección 137) en la Comisión de Asuntos Legales, lo que marca un avance significativo en su tramitación.

En declaraciones a Extra Grupo, Izquierdo mencionó que las mociones pendientes se evaluarán el miércoles, y se anticipa que la mayoría de ellas serán rechazadas. Este es un paso crucial en el proceso legislativo, ya que una vez que se haya finalizado esta etapa, el archivo se “subirá” nuevamente al plenario para su discusión y votación en los debates primero y segundo.

El líder del PLN destacó que se aprobó una moción importante que extiende el plazo para que los bancos respondan a reclamaciones, pasándolo de 30 días a 60 días. Sin embargo, reconoció que esta decisión fue considerada un error por parte de los delegados que la respaldaron, lo que llevó a la necesidad de abrir el Plenario a la Comisión General para abordar y solucionar este inconveniente.

Asimismo, Izquierdo mencionó que se añadirá otro cambio relevante que establecerá un período máximo de diez días hábiles para que los bancos devuelvan el dinero a los usuarios cuando se demuestre que hubo una irregularidad o fallos en el proceso.

«Uno de los elementos más importantes es que la carga de la evidencia en los procesos administrativos y judiciales, así como en la defensa y el medio ambiente del consumidor, se invierte en favor de las víctimas ante las entidades financieras. Esto es esencial para evitar que las personas sean víctimas dobles debido a las complicaciones que enfrentan al reportar el fraude informático que sufrieron», afirmó Izquierdo.

Este proyecto de ley también establece la responsabilidad objetiva de las entidades bancarias, en tanto que son los custodios del dinero y patrimonio de sus clientes. Esto es fundamental ante el escenario de que el dinero de un cliente pueda estar en manos de un tercero no autorizado, resultando en su perjuicio.

Los bancos tendrán la obligación de implementar mecanismos ágiles para devolver rápidamente los montos que sean retenidos a causa de fraude, garantizando así que los fondos devueltos sea aquellos que estén claramente identificados como resultado de actividades fraudulentas, siempre que haya pruebas suficientes para sustentar la reclamación.

Sin embargo, existen excepciones. En los casos donde se simulan fraudes o se llevan a cabo operaciones dudosas, el usuario responsable podría enfrentarse a sanciones penales que van de uno a tres años de prisión.

A pesar de que la mayoría de las fracciones han expresado apoyo para avanzar con este plan legislativo, Izquierdo reconoció que no hay certeza de que el ejecutivo presente la inversión necesaria en el período de sesiones extraordinarias que está programado para comenzar en mayo. «Estamos corriendo contra el tiempo para ver si podemos aprobar esto antes de la fecha límite», indicó.

El descanso oficial, ni el presidente Chaves definieron un puesto en este proyecto.

Por último, es importante mencionar que, según datos proporcionados por la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), más de 4,000 personas se vieron afectadas por el fraude bancario solo en 2024. Esto evidencia la urgencia y la necesidad de implementar inmediatas soluciones legislativas para proteger a los usuarios.