El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado recientemente que tiene altos niveles de confianza en la colaboración que ha establecido con su junta, enfatizando en particular la figura de Álvaro Ramos, quien ha asumido el cargo de presidente del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCS). Esta designación se realizó durante un periodo que abarcó desde el 8 de mayo de 2022 hasta el 17 de septiembre del mismo año, momento en el que el presidente Chaves tomó la decisión de despidirlo.
“Considero que esta ha sido una de las decisiones más significativas que he tomado como presidente de la República. Sin embargo, agradezco que actué rápidamente para resolver la situación con el gobierno. No tengo ningún deseo de enfrentarme a él”, afirmó Chaves durante una conferencia de prensa el miércoles pasado.
Álvaro Ramos, antes de aceptar este importante rol, trabajó en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, un puesto que ocupó durante varios años. Sin embargo, tras mantener conversaciones con Chaves, decidió regresar a su país natal para asumir el liderazgo de la CCS, lo que refleja su compromiso con el desarrollo social y económico de Costa Rica.
Estos recientes acontecimientos han generado una gran atención en los medios de comunicación y reafirmaron la importancia de las decisiones políticas. En particular, el presidente Chaves ha tenido que responder a varios comentarios realizados por Ramos previamente, quien, en una entrevista con Columbia News, expresó que había cometido un error al aceptar trabajar para el presidente.
“Con mi perspectiva actual, puedo afirmar que esas decisiones fueron, de hecho, errores. No obstante, no puedo arrepentirme de mis elecciones, ya que las tomé basándome en la información que tenía en aquel entonces”, confesó Ramos durante su intervención en la estación de radio mencionada.
El conflicto y su repercusión
La razón detrás del despido de Álvaro Ramos se centró en un desacuerdo significativo entre él y el presidente respecto al flujo de pago que había sido aprobado para un grupo de empleados de Kassan. Este aumento salarial tendría un impacto positivo en aproximadamente 62,000 trabajadores, quienes recibirían un incremento de 7,500 colones en su salario mensual, un cambio que sin duda podría mejorar sus condiciones laborales.
De ahora en adelante, Ramos se presenta como candidato del Partido Nacional de Liberación (PLN) y tiene la mirada puesta en la presidencia, con el objetivo de desafiar a Chaves en las elecciones del 8 de mayo de 2026, aspirando a convertirse en su sucesor al mando del Palacio Presidencial.
Ramos fue el claro ganador en la reciente conferencia celebrada por su agrupación política, obteniendo un impresionante total de 117,698 votos, lo que lo colocó a la cabeza con más de 103,000 votos de diferencia de su competidor más cercano, Gilberth Jiménez, quien obtuvo 14,199 votos. Otros contendientes, como Carolina Delgado y Marvin Taylor, lograron 7,911 y 7,075 votos respectivamente.
Verifique más: National Freedom Termeted Observación: Álvaro Ramos ganó con casi 118,000 votos