La sesión legislativa celebrada el miércoles aprobó diversas medidas durante el primer debate, logrando un total de 43 alternativas, con una lista que ahora asciende a 24,495. Una de las propuestas destacadas proviene de la diputada Monserrat Ruiz, quien enfatiza la esencia de permitir que las autoridades judiciales ejecuten operativos durante todo el día. Dado que las autoridades judiciales pueden llevar a cabo ataques durante todo el día, esta modificación busca facilitar el control del crimen organizado.
En específica, la Reforma del Proyecto 193 implica una modificación del Artículo del Código Penal con el propósito de remover las restricciones de tiempo que actualmente limitan las acciones policiales a un horario de 6 am a 6 pm. Hasta el momento, las intervenciones de este tipo se encuentran restringidas, lo que ha llevado a la necesidad de reformar la ley para mejorar la eficacia judicial en la lucha contra la criminalidad.
Con la enmienda que se pretende introducir, las autoridades del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) y la Oficina del Fiscal tendrán la capacidad de actuar en cualquier momento del día o de la noche, incluyendo fines de semana y días festivos. Esta disposición tiene como objetivo aumentar la capacidad de respuesta frente a situaciones críticas que pueden surgir en la lucha contra el crimen.
En una reunión del poder legislativo, el funcionario del Ministerio Público, Carlo Díaz, destacó la importancia de esta reforma. Tras la sesión, mencionó que es fundamental que las autoridades cuenten con las herramientas legales adecuadas y los planes previstos para llevar a cabo este tipo de procedimientos. «No tenemos que comportarnos de manera rígida en tiempos, ya que la seguridad es de 24 horas al día para todos los casos», declaró el Ministro de Justicia, enfatizando la urgencia de estas reformas.
La diputada Ruiz expresó su satisfacción tras la aprobación en la primera discusión del proyecto y se mostró optimista ante la posibilidad de que la segunda discusión pueda llevarse a cabo el 29 de abril. «Si el crimen organizado no toma descanso, no deberíamos imponer limitaciones en los esfuerzos para contrarrestarlo. Nuestro compromiso es continuar creando leyes sólidas que aseguren la protección y seguridad de todos los ciudadanos», indicó Ruiz, conocida por su dedicación hacia temas de justicia.
Siga más: los diputados apoyan un plan para permitir que OIJ y los cargos funcionen algún día y en cualquier momento
Monserrat Ruiz, Diputado Pln.
¿Qué dice el proyecto?
Entre las mejoras propuestas, se incluye la implementación de ataques y registros, no solo en los hogares sino también en oficinas y otros lugares de interés. Este enfoque se articula precisamente en el proyecto que recibió aprobación en su primer debate este miércoles:
«Artículo 193- Allamiento y registro de residencia. Cuando el registro debe llevarse a cabo con el consentimiento, en sus unidades, negocios u oficinas, la búsqueda y el registro serán implementados por los jueces de forma personal y podrán realizarse en cualquier momento, incluso durante días festivos». Asimismo, el documento establece la necesidad de un tiempo efectivo para la ejecución de las búsquedas.
El documento también señala el plazo que tendrá el juez para emitir resolución sobre los casos:
«Cuando se emita una orden para llevar a cabo una búsqueda y esta sea solicitada, el juez deberá cumplir con el siguiente plazo de resolución:
- Para los procesos estándar, el plazo máximo será de tres días calendario para la resolución.
- En los procesos que involucren declaraciones de procedimientos especiales para el crimen organizado o casos de complejidad, el período máximo será de cinco días calendario.