El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha tomado la decisión de solicitar asesoramiento legal en relación con la situación actual que enfrenta la magistrada de la Corte Suprema de la elección, Zetty Bou Valverde. Esta solicitud se produce en el contexto de una queja formal que se ha presentado contra Valverde, alegando que ha sido objeto de una guerra política. Esta situación ha suscitado una gran atención mediática y política, dado el impacto que podría tener en el sistema electoral del país.
En una reciente conferencia de prensa, que tuvo lugar tras el Consejo de Gobierno de este miércoles, el jefe del equipo de asesoría legal del presidente, se expresó sobre esta problemática. Según su declaración, el politólogo Claudio Alpízar no presentó ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) una solicitud de protección electoral, sino que, en cambio, presentó una queja relacionada con lo que él considera una guerra política dirigida hacia la magistrada Valverde.
En esta queja formal, el apelante incluye un total de 14 hechos que, desde la perspectiva de Mora, son principalmente subjetivos y se basan en valoraciones sobre las intenciones del presidente Chaves en cuanto a su candidatura electoral. Mora señaló que, a su juicio, las manifestaciones realizadas por el presidente durante su gira y en conferencias de prensa podrían tener repercusiones negativas para su campaña electoral, lo que podría enmarcarse dentro de las alegaciones de guerra política.
Mora subrayó su opinión de que las alegaciones en torno a las elecciones y la solicitud de AMPAROS carecen de una base factual sólida. Además, hizo hincapié en que el magistrado Valverde, quien está llevando el caso de la guerra política, debería tomar los 14 hechos aportados por Alpízar y reformularlos, dándoles estructura gramatical y lógica, de manera que puedan ser presentados adecuadamente como una solicitud de amparo.
El asesor legal aclaró que estas acciones van más allá de las atribuciones que le corresponden por ley al magistrado, al transformar una acción que originalmente no buscaba protección electoral en una solicitud que sí pretende tal protección. Esta reinterpretación podría ser considerada como un enriquecimiento del contenido de la queja, adaptándolo a las condiciones que se requieren para una adecuada presentación de amparo.
Con base en este contexto, la Casa Presidencial se ve impulsada a solicitar el desafío del magistrado Valverde. Esta acción plantea una serie de cuestiones sobre el rol de las instituciones y la manera en que se gestionan las quejas dentro del sistema electoral.
Analizarán la solicitud
El abogado del TSE, Andrei Cambronero, ha informado a Extra Group que han recibido la respuesta desde la Presidencia sobre la solicitud de protección electoral, que incluye el desafío hacia el magistrado Valverde. Cambronero explicó que esta situación será uno de los puntos que deberá resolverse en el archivo de la queja.
El procedimiento de desafío será revisado por otros magistrados del TSE, quienes determinarán si hay motivos válidos para el desafío. Si se considera que no existe tal causa, el magistrado abocado en la cuestión continuará con el conocimiento del archivo. En cambio, si se concluye que sí hay razones para el desafío, se deberá designar un reemplazo que se haga cargo del asunto.
Se debe tener en cuenta que, como medida cautelar, el TSE ha emitido una prohibición al presidente sobre la realización de manifestaciones o acciones que puedan influir en el panorama político electoral, buscando garantizar la imparcialidad de las autoridades. Sin embargo, Mora enfatizó que esta cautela se basa en la premisa de que los hechos que se alegan no son ciertos.