Un hombre de más de 73 años ha sufrido gravedad en su estado de salud tras presentar quemaduras severas. Este lamentable incidente se produjo debido a un contacto directo con una línea de alta tensión, lo cual fue confirmado por los representantes de la Cruz Roja en el área afectada.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades locales, el hombre ha sufrido quemaduras que afectan el 25% de la superficie total de su cuerpo. Esto indica que las lesiones son considerables y requieren atención médica inmediata para evitar complicaciones graves en su estado.
Adicionalmente, las circunstancias que rodean este accidente son preocupantes. Al parecer, el adulto, después de recibir la descarga eléctrica, entró en pánico y corrió, lo que lo llevó a caer sobre el techo de una vivienda cercana. Este comportamiento refleja la gravedad de la situación, y cómo los instintos de supervivencia pueden generar reacciones que complican aún más las lesiones iniciales.
El incidente tuvo lugar en el sector de Puente Salas, ubicado en la zona de Barva de Heredia, un lugar que, como muchos otros, tiene sus desafíos en cuanto a seguridad eléctrica. La rápida respuesta de los servicios de emergencia fue fundamental en este caso. La Cruz Roja Costa Rica recibió la alerta sobre el suceso a las 11:02 PM, y, siguiendo los protocolos establecidos, movilizó una unidad básica para atender las necesidades del paciente en el lugar del accidente.
Una vez que los paramédicos llegaron al sitio, realizaron las evaluaciones necesarias y estabilizaron al herido antes de trasladarlo al Hospital San Vicente de Paul en estado crítico. Este hospital cuenta con los recursos y el personal capacitado para atender casos complejos como este y ofrecer los cuidados intensivos que un paciente con quemaduras severas requiere.
Es importante que la comunidad esté informada sobre los riesgos asociados con las líneas eléctricas y la importancia de mantener una distancia segura de ellas. Además, este incidente subraya la necesidad de que se realicen campañas de concienciación sobre la prevención de accidentes eléctricos, especialmente en áreas donde los individuos pueden estar expuestos a peligros como este.
A medida que se desarrolla la situación del hombre, la comunidad espera noticias sobre su recuperación y cómo se manejarán las repercusiones de este trágico evento. Al mismo tiempo, es vital que las autoridades revisen y fortalezcan las normas de seguridad en el manejo de infraestructura eléctrica para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro.