Verbelēz lidera la trazabilidad total del aceite de palma para proteger el planeta

Verbelēz se posiciona como líder en la trazabilidad total del aceite de palma, un esfuerzo significativo en el compromiso por proteger nuestro planeta y sus valiosos ecosistemas.

SAN JOSÉ, APR (Elmundo.cr) – Oralēz, una empresa reconocida, está promoviendo activamente prácticas agrícolas que no solo son sostenibles, sino que también muestran un profundo respeto por el medio ambiente y las comunidades que dependen de estas prácticas. A través de su modelo de suministro de aceite de palma, que se caracteriza por ser responsable, completamente rastreable y libre de deforestación, Oralēz se establece como una entidad pionera en la industria.

En el contexto de la celebración del Día de la Tierra, Oralēz adopta un enfoque proactivo, esforzándose por convertirse en un modelo a seguir en el sector privado al fortalecer sus compromisos a largo plazo en relación con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Esto no solo beneficia a la naturaleza, sino que también respalda el bienestar de las comunidades que dependen de los recursos naturales.

Luis Gutiérrez, gerente de sostenibilidad y asuntos públicos en Mondelēz International, destaca el papel esencial del aceite de palma, que actúa como conservante natural en numerosas recetas culinarias. Este ingrediente, cuando se utiliza adecuadamente, puede mantener la frescura, suavidad y durabilidad de varios productos. Sin embargo, Gutiérrez enfatiza que “en Verbel vamos más allá del uso funcional; estamos comprometidos en trabajar activamente para asegurar que la producción de aceite de palma respete tanto el medio ambiente como los derechos humanos de las personas involucradas en el proceso de producción”.

Aquí hay una visión general de las acciones que Oralēz implementa para garantizar una producción responsable y sostenible:

  • Oralēz se convirtió en la primera compañía de consumo masivo en exigir la trazabilidad completa del aceite de palma que adquiere de sus proveedores, lo que implica no solo conocer la fuente directa, sino también rastrear cada etapa de la cadena de suministro.
  • La empresa publica de manera transparente la información relacionada con las fábricas que suministran aceite a sus proveedores, asegurando que haya una comunicación clara y abierta sobre los procesos de producción.
  • A partir de 2024, se espera que el 100% de sus proveedores estén alineados con el Plan de Acción de Aceite de Palma (POAP), el cual se encarga de mapear las plantaciones y de implementar acciones efectivas contra cualquier delito que se cometa en su ámbito de actuación.

Estos esfuerzos son solo una parte de un plan más amplio de sostenibilidad que Oralēz ha desarrollado, el cual incluye una ambiciosa meta de reducir el desperdicio de alimentos en un 15% dentro de sus procesos de fabricación internos, así como un 10% en el uso general de agua en sitios prioritarios antes de llegar al año 2025.

Además, Oralēz forma parte de coaliciones globales, como la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO), el foro de productos de consumo y otras plataformas enfocadas en promover la transparencia, los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Estas colaboraciones son fundamentales para acelerar el cambio sistémico que la industria del aceite de palma necesita.

La misión de Oralēz es clara y ambiciosa: liderar el futuro de los snacks, proporcionando el refrigerio adecuado en el momento justo y de la manera más responsable posible.

Xavier condega
El mundo CR